1837 BARBASTRO (En la unión del Cinca y el Vero; Huesca)
La Expedición Real, con el pretendiente Carlos María Isidro al frente, había salido de Estella el 5 de mayo de 1837 para ocupar Huesca el dia 14 derrotando al ejército isabelino que se vio obligado a retirarse con dirección a Almudever, mientras los carlistas, después...
1837 VILLAR DE LOS NAVARROS (Aragón)
Enmarcada en el ámbito de la Expedición Real, el 15 de mayo de 1837 el pretendiente salía de Estella con 11000 infantes y 200 jinetes para reunirse con Cabrera y reorganizar sus efectivos, siendo a primeros de agosto, cuando con más de 18000 efectivos comenzó la...
1837 TORREBLANCA (En la costa de Castellón)
Privados de su capital en el Maestrazgo tras la batalla de Cantavieja, Cabrera, todavía convaleciente de las heridas recibidas en anteriores combates, se presentó en Rubielos de Mora, y tras recomponer las tropas y hacer noche en Oropesa, se presentó en Torreblanca el...
1837 ARANZUEQUE (Municipio de Guadalajara)
La batalla, que sería decisiva en la Primera Guerra Carlista, tuvo lugar el dia 19 de septiembre de 1837 en este municipio de Guadalajara, donde las tropas carlistas fueron derrotadas por Baldomero Espartero, provocando la retirada de Don Carlos, que pese al desastre...
1837 ORIAMENDI (Monte en la proximidad de San Sebastián)
A principios de 1837, el mando isabelino en el norte, concebía una campaña de gran envergadura que consistía fundamentalmente en que las fuerzas estacionadas en Pamplona, Bilbao y San Sebastián, saldrían de sus guarniciones a un mismo tiempo para converger en un lugar...
1838 MAELLA (En el valle del Gil: Zaragoza)
La batalla fue una acción favorable a las armas carlistas de Ramón Cabrera, en la que sería totalmente destruida la mejor división liberal, llamada “Del Ramillete” ya que contaba con la flor y nata de la oficialidad liberal, mandada por el general Ramón Pardiñas, que...
1838 LA CINCOMARZADA (Zaragoza)
La ciudad de Zaragoza constituía una magnifica posición estratégica fuertemente protegida por una importante guarnición isabelina, por lo que confiando en la supuesta lejanía de las tropas carlistas, gran parte de esa guarnición seria empleada, en el mes de febrero de...
1838 SITIO Y TOMA DE MORELLA (En Castellón)
En 1833, el gobernador de Morella se había inclinado por la causa del pretendiente Carlos V, permaneciendo la población en manos carlistas durante unos meses hasta ser recuperada por las tropas isabelinas, pero aun así, sus habitantes siguieron apoyando al...
1838 LOS ARCOS(Valle de Navarra)
Tras la muerte de Zumalacárregui, el general Cabrera pasara entonces a suceder al “mito”, siendo la culminación de su carrera la victoria sobre el general Pardiñas en Maella el primero de octubre de 1838, y que terminaría con la muerte de este y el final de la...
1838 LA CAÑADA DE LA ARENA (Provincia de Valencia)
En Noviembre de 1838 las tropas carlistas, dirigidas ya por Carlos Luis (Carlos VII), que operaban en el Maestrazgo al mando del general Cabrera, avanzaban en dos ejércitos simultáneos; uno para recorrer las riberas del Ebro, Jiloca y Jalón bajo su propia dirección,...