ANTECEDENTES
En marzo de 1830, seis meses antes del nacimiento de Isabel II, el rey Fernando VII publica la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por las Cortes de 1789 que dejaba sin efecto el Reglamento del 10 de mayo de 1713 que excluía la sucesión femenina al trono de España hasta agotar toda la descendencia masculina de Felipe V, restableciendo así el derecho sucesorio tradicional castellano recogido en Las Partidas, según el cual podrían acceder al trono las hijas del rey difunto en caso de fallecer en monarca sin hijos varones.
La primera reacción ante estas medidas es la oposición de Carlos María Isidro de Borbón (Carlos V), hermano del monarca reinante, que se niega a reconocer a Isabel como Princesa de Asturias, y a la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, decide levantarse en armas dando lugar a las llamadas “Guerras Carlistas”, que fueron tres y se desarrollaron entre 1833 y 1876.
1ª Guerra.- 1833-1840
2ª Guerra.- 1846-1849
3ª Guerra.- 1872-1876
La última de estas desgraciadas aventuras, librada ya en tiempos de La Republica, fue protagonizada por Carlos María de Borbón y Austria (Carlos VII), nieto y sucesor de Carlos V, que había fallecido en 1861.
1839 RAMALES (Localidad de Cantabria)
Batalla librada en la localidad de Ramales de la Victoria, llamada así después del suceso que enfrento a los carlistas de Espartero con las tropas del General Maroto. Las fuerzas liberales, que inicialmente duplicaban a los efectivos carlistas y que llegaron a...
1840 SEGURA (En El Maestrazgo.- Teruel)
Mientras invernaba en su cuartel general de Mas de las Matas, Espartero tenía adelantado alrededor de Segura al coronel Zurbano con el fin de hostigar al enemigo mientras maduraba tranquilamente su intención de tomar la población, dándose el hecho de que el coronel,...
1840 BERGA (En la provincia de Barcelona)
Baluarte carlista durante la Primera Guerra, contienda calificada en su conjunto por los historiadores modernos como la última guerra primitiva en términos de atrocidades y que acabo con la caída de Berga en manos de Espartero tras derrotar al general carlista Ramón...
1872 OROQUIETA (En la provincia de Navarra)
El 21 de abril de 1872 se produciría el levantamiento carlista que daría lugar a la Tercera Guerra Carlista, siendo en el País Vasco y Navarra donde el alzamiento atraería a una mayoría de la población, si bien los militares carlistas, en vez de agrupar a los...
1874 ABANTO Y SOMORROSTRO (En Vizcaya)
El Valle de Somorrostro fue hasta 1805 una de las 10 repúblicas en las que se dividía la comarca de Las Encartaciones en el Territorio Histórico de Vizcaya. De las tres incursiones decisivas de La Tercera Guerra Carlista libradas entre febrero y abril de 1874 que...
1874 ACCION DE PRATS DE LLUSANES (Barcelona)
El 29 de abril de 1874 entraba en España Alfonso de Borbón, hermano de Carlos VII, para ponerse al frente de las tropas carlistas, siendo recibido el 3 de mayo en Vich con grandes muestras de regocijo y gran alarde de fuerzas. Con el fin de apagar este entusiasmo y...
1874 ABARZUZA (En Estella.-Navarra)
La batalla, también llamada de Monte Muro fue un enfrentamiento en el ámbito de la Tercera Guerra Carlista, que se convertiría en una gran catástrofe para las tropas republicanas, quedando tras ella completamente dispersos sus efectivos militares. En 1873 los...
1874 SITIO DE PAMPLONA(Capital de Navarra)
Tras la batalla de Abarzuza los carlistas, que habían reavivado el conflicto decididos a tomar una gran plaza, asediaron Vitoria, Irún, San Sebastián y Pamplona, que ya era rondada por las fuerzas de Carlos VII desde 1873, y ocupando los montes de San Cristóbal y...
1875 LACAR (En la provincia de Navarra)
Después de la toma por los liberales de la población de Lacar así como de un par de ciudades en el valle de Yerri, el dia 3 de febrero de 1875 los carlistas asaltaron la Poblacion capitaneados por el propio Carlos VII, causando un desbarajuste total en el ejército...
1874 TOMA DE CUENCA (En las hoces del Júcar y Huecar)
En octubre de 1873, un contingente de 2600 carlistas liderados por Jose Santes, que había emprendido una campaña por Guadalajara y Cuenca sorprendieron a la guarnición conquense el dia 16 de octubre, si bien el inmediato envió desde Madrid de un numeroso contingente...