Guerras Carlistas

ANTECEDENTES

En marzo de 1830, seis meses antes del nacimiento de Isabel II, el rey Fernando VII publica la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por las Cortes de 1789 que dejaba sin efecto el Reglamento del 10 de mayo de 1713 que excluía la sucesión femenina al trono de España hasta agotar toda la descendencia masculina de Felipe V, restableciendo así el derecho sucesorio tradicional castellano recogido en Las Partidas, según el cual podrían acceder al trono las hijas del rey difunto en caso de fallecer en monarca sin hijos varones.
La primera reacción ante estas medidas es la oposición de Carlos María Isidro de Borbón (Carlos V), hermano del monarca reinante, que se niega a reconocer a Isabel como Princesa de Asturias, y a la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, decide levantarse en armas dando lugar a las llamadas “Guerras Carlistas”, que fueron tres y se desarrollaron entre 1833 y 1876.

1ª Guerra.- 1833-1840
2ª Guerra.- 1846-1849
3ª Guerra.- 1872-1876

La última de estas desgraciadas aventuras, librada ya en tiempos de La Republica, fue protagonizada por Carlos María de Borbón y Austria (Carlos VII), nieto y sucesor de Carlos V, que había fallecido en 1861.

1836 TIRAPEGUI  (En el valle de Esteribar, en Navarra)

La batalla fue luchada el 26 de abril de 1836 entre liberales y carlistas, en el Caserio de ese mismo nombre situado en el Valle de Esteribar, Concejo de Larrasoaña, resultando victoriosas las tropas liberales con la ayuda de La Legión Auxiliar Francesa. Una vez en el...

1836  BAÑON (En la comarca del Jiloca, en Teruel)

El coronel liberal Francisco Valdés, que operaba con su columna en el territorio situado entre Daroca y Teruel, el 30 de mayo decidió ponerse en movimiento con el fin de impedir las exacciones que los carlistas hacían en el país, pernoctando en Calamocha donde supo...

1836  SONEJA (En la provincia de Castellón)

Situada en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana, durante la Primera Guerra Carlista fue blanco de numerosas incursiones por parte de las tropas del pretendiente Carlos V, que incendiaron la villa en 1836, lo que motivo su fortificación entre...

1836  VILLARLUENGO  (En el Maestrazgo)

Ante la incesante persecución de las partidas carlistas por parte de las columnas liberales del Ejercito del Centro, parte de la división de Quilez, que acababa de ser atacada en Albaida, decide pernoctar con sus tropas en Valdelinares, mientras en el bando liberal el...

1836  VILLARROBLEDO  (Localidad al noroeste de Albacete)

La batalla tuvo lugar el 20 de septiembre de 1836 durante la llamada Expedición Gómez en el ámbito de la Primera Guerra Carlista, sucediendo que en el bando de D. Carlos, las tropas de Gómez, que se habían visto reforzadas el dia 12 en Utiel con las de Cabrera...

1836y1872  CANTAVIEJA  (En el Maestrazgo; Teruel)

Si bien Cantavieja se había resistido a las exigencias de los carlistas, a medida que fueron conscientes de su soledad, adoptarían una posición más pragmática que minimizara los riesgos de la guerra para los vecinos, así en abril de 1836, durante la Primera Guerra...

1836 MAJACEITE (Rio cerca Arcos de la Frontera: Andalucía)

Enfrentamiento habido el 23 de noviembre de 1836 en el rio Majaceite concebido para atajar la expedición que el general Miguel Gómez Damas al frente de las tropas carlistas estaba realizado por Galicia y ambas castillas llegando hasta Andalucía, encomendándose al...

1836  LUGARITZ  (Barrio de San Sebastián)

Lugaritz es uno de los 17 barrios de San Sebastián y el que soporto el grueso de las operaciones durante el asedio a la capital, donde los carlistas resistieron con un terrible fuego contra los atacantes llegándose en innumerables ocasiones al cuerpo a cuerpo, por lo...

1837  IRUN  (En la provincia de Guipúzcoa)

Mientras los carlistas dominaban Irún desde el 12 de octubre de 1833 y en la ciudad la vida transcurría con absoluta normalidad, Espartero conquistaba a mediados de mayo de 1837 el ya famoso puente Oriamendi, donde los carlistas habían tenido antes una resonante...

1837  HUESCA  (En la Comunidad de Aragón)

El ejército isabelino al mando de los generales Iribarren y Diego de León puesto en campaña con el objetivo evitar que la Expedición Real cruzase el cauce del Ebro, dividido en dos columnas partieron en paralelo a siete horas de distancia una de la otra, al tiempo que...