Francisco I, rey de Francia y sempiterno enemigo del emperador Carlos, descontento con la solución que Fernando el Católico había dado a la cuestión de Navarra, incorporada en 1512 a la corona de Castilla, aprovechando la rebelión de los Comuneros en tierras Castellanas, decide la invasión del reino pirenaico, llegando hasta Pamplona en mayo de 1521, población que se le entrega casi sin resistencia.

Tras la retirada, las tropas españolas se harían fuertes en la ciudad de Logroño, donde son sitiadas por el ejército del francés al mando de André de Foix (Lasparre), pero la excesiva prolongación del cerco, el hambre de los sitiadores y la marcha de miles de soldados a otros frentes, asi como la llegada de los refuerzos del duque de Nájera y una la emboscada guerrillera sobre el campamento enemigo, determinaron el levantamiento del sitio, siendo perseguidos en una caótica desbandada por el marqués de Lara y otros caudillos files a Carlos I hasta derrotarlos en la batalla de Noain, si bien no se puede evitar la pérdida de Fuenterrabía que no se recuperara hasta 1524.

Capital del Concejo situado en El Valle de Elorz cuenta para visitar con El Parque de los Sentidos además de su Acueducto, si bien el recorrido puede ampliarse por los pueblos de Imarcoiain a 3 Km, Torres de Elorz (5), Oriz (6), Zulueta (6), Zabalegui (7), Ezperun (11), Yarnoz (11), Otano, y Guerendiain a 32 Km., lugar por donde pasa el ramal aragonés del Camino de Santiago, o bien desplazarse los 23 Km. que separan este último pueblo de Pamplona, donde poner fin a la jornada