1808  SAQUEO DE CORDOBA (Andalucía)

Tras la victoria conseguida en el Puente de Alcolea, el general Dupont entraba en Córdoba el 13 de junio de 1808 por la Puerta Nueva, poniéndose rápidamente manos a la obra a saquear la ciudad y con el apoyo de la artillería, asaltaron iglesias, conventos, casas, robando todo tipo de carros vehículos, caballos y dinero, ensañándose especialmente con los conventos femeninos como el del Carmen el de San Juan de Dios o el convento de los Terceros, donde se produjeron numerosas violaciones y profanaciones de las imágenes, amén de cantidad de efectivo requisado de palacios y casas de la alta sociedad, siendo tan importante la recaudación, que los franceses desistieron de imponer ningún tipo de impuesto de guerra sobre la población.

Tras conocerse la capitulación de la armada francesa en la Bahía de Cádiz, así como la formación del Ejercito de Andalucía comandado por el general Castaños, que con el apoyo del general Reding se dirigía hacia el valle del Guadalquivir, las tropas imperiales abandonaban la ciudad el 16 de junio, y siete días más tarde, Castaños entraba en Córdoba donde empezó a preparar la batalla de Bailen, que habría de enfrentarle a los franceses en los días siguientes.

Cordova es un municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima situada en una depresión a orillas del rio Guadalquivir al pie de Sierra Morena, y la más grande y bella del mundo durante la época califal, que todavía conserva todo el encanto de antaño.

Empezaremos la visita por la impresionante Mezquita-Catedral, considerado uno de los monumentos más asombrosos del mundo y principal atracción de los que nos acercamos a la ciudad, para continuar por el Alcázar de los Reyes, construido en el siglo XIV por orden de Alfonso XI, residencia de Los Reyes Católicos durante la preparación de la campaña de Granada, visitando a continuación La Sinagoga, una de las tres más importantes de España, desde donde desplazarnos hasta Las Caballerizas Reales, y a mano izquierda el Barrio del Alcázar Viejo, con sus Patios Populares, siendo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la fiesta de Los Patios de Cordova, siguiendo por la Calleja de Las Flores o el barrio de La Ajarquia con el Museo de Bellas Artes en la Plaza del Potro, donde se encuentra la famosa Posada del Potro, citada por Cervantes en sus escritos, haciendo un alto para reponer fuerzas en cualquiera de los excelentes locales de la ciudad, siendo recomendación personal El Caballo Rojo junto a la mezquita, para después de bien comer, girar una imprescindible visita a la fastuosa ciudad califal de Medina Zahara con sus ruinas y fantásticas proyecciones, y ya de vuelta, liberarse del estrés con un poco de relax en Los Baños Árabes de Hamman Al Ándalus, con un recorrido libre por las termas de agua caliente, templada y fría, además de la sala de vapor y un masaje relajante u otros servicios a contratar, con lo que el viajero puede dar por exprimido el primer dia.

Empezamos el segundo después de un reconfortante desayuno, por el Palacio de Viana en el barrio de Santa Marina, la Puerta del Rincón o la Casa de Bailio, asi como la Plaza de Capuchinos, presidida por el monumento al Cristo de los Faroles, para continuar por El Ayuntamiento y junto a él los restos de un Templo Romano, sin olvidar un recorrido por la Muralla con sus Puertas y Torres, y finalmente, al caer la tarde, libre ya del atosigante sol andaluz, antes de picar algo en alguna de sus terrazas, disfrutar de un tranquilo recorrido a bordo de uno de los múltiples coches de caballos por las calles de la ciudad, para emplear el tercer dia, tiempo imprescindible para la visita, en una ruta por alguno de los bonitos pueblos en las cercanías de la urbe, empezando por Almodóvar del Rio a 24 Km., Bujalance (46), Montoro (47), Hornachuelos (53), Palma del Rio (57), Cabra (79), Fuente Ovejuna (92), o Priego de Cordova a 109 km. de la capital.