1809 ONTIGOLA (En la comarca de Mesa de Ocaña :Toledo)

Prólogo de la desastrosa batalla de Ocaña, los batallones de Paris y Milhaud a las órdenes del mariscal Soult, que habían cruzado el Tajo por Aranjuez el dia 19 de noviembre con unos 3000 jinetes, se encontraron con 8 de los regimientos del ejército español al mando del duque de Rivas, y si bien en un principio el desenlace fue favorable a la caballería española, la mejor posición táctica de las tropas francesas obligaría al retroceso de los españoles, que serían perseguidos en su retirada hacía de Ocaña en confuso desorden hasta las inmediaciones de la población, donde ya acudía en su ayuda el regimiento de Zayas, consiguiendo entre ambos rechazar a los perseguidores.

Las tropas españolas se acuartelaron en Ocaña, donde estaba ya el grueso del ejército español (más de 50000 hombres), mientras los franceses se replegaron sobre Ontigola, abandonando el campo de batalla cubierto de cadáveres de uno y otro bando, mientras al día siguiente tendría lugar la decisiva batalla de Ocaña.

Ontigola es un municipio de la provincia de Toledo enclavado en la comarca de La Mesa de Ocaña, atravesada por los arroyos del Moro y de La Vega donde además del Jardín del Príncipe, la Casa del Labrador y el Castillo de Oreja, en avanzado estado de deterioro, en sus cercanías se pueden ver los vestigios de una antigua ciudad romana, asi como el Mar de Ontigola, laguna alimentada por el Arroyo de La vega y creada en el siglo XV para el abastecimiento de fuentes el regadío de los Jardines de Aranjuez o si se prefiere, hacer senderismo en La Reserva del Regajal.

Visitado el municipio, el viajero puede desplazarse hasta Toledo a 45 Km, ciudad que no debes dejar de visitar, o bien si ya la conoces, extender la ruta en un radio no superior a 70 Km. de la capital, por los municipios, de Guadamur a 15 Km., Burujón (31), Orgaz (33), Escalona (54), Tembleque (59) y Consuegra a 68 Km.