A finales de abril de 1812, el duque de Wellington, aliado de las tropas españolas, y que había capturado las plazas fuertes de Badajoz y Ciudad Rodrigo que dominaban los cuatro accesos principales entre España y Portugal, se dispuso a preparar el avance hacia España con el mayor ejército que había mandado hasta el momento, suficientemente fuerte para hacer frente a cualquier fuerza acantonada en la Península Ibérica, mientras en territorio español, esperaban a los aliados dos ejércitos franceses: el ejército de Portugal al mando del general Marmont en las proximidades de Salamanca, y el contingente de Soult en el sur, ambos separados por el rio Tajo.
Como primera iniciativa se destacó al general Rowland Hill con una pequeña fuerza para atacar el puesto francés en las proximidades de Almaraz, tarea complicada porque la posición francesa estaba defendida en ambas orillas por solidas fortificaciones de campaña y el extremo sur del paso protegido por una cabeza de puente dominada por el llamado Fuerte de Napoleón.
El ataque al fuerte empezó al amanecer del 19 de mayo, cuando los cañones de Chowne abrieron fuego contra el castillo moro de Miravete, mientras los efectivos del Fuerte Napoleón, pese a estar alertados de la presencia de las tropas de Hill, se vieron sorprendidos por la actitud de los atacantes, que recibiendo el fuego de frente caían a medida que avanzaban, consiguieron subir a los muros y entablar combate cuerpo a cuerpo con los defensores que se vieron obligados a ponerse a salvo en la torre, mientras Hill, atento al resultado de esta primera operación, envió al resto de las tropas para encontrarse con los franceses, que abandonando todas sus posiciones en ambos lados del rio, volaron las fortificaciones y quemaron el puente, pero el rumor de que el ejército completo de Soult se estaba acercando, hizo mella en Hill que se retiró a Trujillo perdiendo así la oportunidad de alcanzar un éxito completo.
Almazán es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres en la Comunidad Autónoma de Extremadura, situado en el noroeste de la provincia e integrado en la mancomunidad del Campo de Arañuelo.
Después de visitar el llamado Lugar Nuevo, en las cercanías de Romangordo, lugar donde se produjeron los hechos, ya en el casco urbano de la población, podemos visitar la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, en la que destacan su Portada y El Retablo Mayor, conservándose en las afueras la torre del que fue edificio de ocho plantas, enseña del señorío además del Castillo de Almenar con su torre del homenaje todavía en pie, amén de La Central Nuclear que lleva su nombre.
Terminada la visita a la población, dependiendo del tiempo disponible, es interesante trazarte una ruta a tu conveniencia entre las poblaciones de Saucedilla a 5 Km., Belvis de Monroy (8), Csatejada (9), Valdecañas de Tajo (10), Millanes (14), Higuera (15), Casas de Miravete (15), Romangordo (16), Navalmoral de la Mata (16), Toril (20), Torremenga (33), *Cuacos* (37), *Garganta la Olla* (38), Valdeiñigos de Tietar (38), Barquilla de Pinares (39), Pueblonuevo de Miramontes (45), Castañar de Ibor (54), Navezuelas (55), Garguera (56), y la preciosa Cáceres, la capital, a 97 Km. de Almaraz.