Desde el 20 de octubre de 1812, después del fallido asedio de Burgos, y cuando las tropas de Wellington se encontraban replegándose en medio de una lluvia torrencial con dirección a Ciudad Rodrigo, dirigidos en su retaguardia por el general alemán Georg Von Bock, este recibió la encomienda de Wellington para que al frente de varias brigadas integradas por unos 25000 hombres consiguiera frenar a los perseguidores y obtener alguna ventaja para llegar con cierta comodidad al pueblo de Torquemada, por lo que el encomendado, que por su parte tenía clara conciencia de que con la tropa que comandaba seria solo cuestión de tiempo hasta que fueran alcanzados por las fuerzas francesas, muy superiores en número, decidió marchar al pueblo de Villodrigo con el fin de tender una emboscada a sus perseguidores, para finalmente, después de una enconada resistencia y de haber cumplido la misión encomendada, la división anglo-alemana opto por retirarse del campo de batalla en un perfecto estado de orden, sin obviar que el combate de Villodrigo o Venta del Pozo fue tan extremadamente duro que casi provoco la destrucción de la retaguardia británica, y solo la inexplicable pausa por parte de los franceses, permitió a la agotada tropa retirarse sin mayores bajas adicionales, que ya de noche, logro continuar la marcha hasta llegar de madrugada al pueblo de Torquemada, donde tras descansar una noche emprendieron nuevamente la marcha hacia sus cuarteles de invierno en Portugal.
Habitado ya en la época tardoromana, Villodrigo es un municipio palentino que constituye un enclave situado dentro de la provincia de Burgos, situado en el Km. 45 de la autovía Burgos-Portugal siendo burgaleses todos los pueblos que le circundan.
Recorrido el lugar donde sucedieron los hechos, a unos 4 Km. de la población, y tras visitar la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, se recomienda iniciar un recorrido por las poblaciones más o menos cercanas, empezando por Palenzuela, a 6 Km, Astudillo (31), Baltanas (35), Fromista (44), Dueñas (50), Osorno La Mayor (59), y la ruta en línea recta desde Carrion de los Condes (66) y Saldaña (87) hasta Guardo a 119. Si no fuera suficiente, desde Guardo recorrer los 31 Km. que la separan de Dehesa de Montejo, y a 6 Km. de esta, parar en Cervera de Pisuerga, para terminar la ruta en Aguilar de Campoo, a 25 Km de Cervera.