Esta batalla, a la sazón la última de la Guerra de la Independencia está motivada por la ocupación de la ciudad de Toulouse por una fuerza de alrededor de 42000 franceses, que provoco la llegada del ejército español junto con británicos y portugueses a la ciudad al mando de Wellington, que el 10 de abril, tras un enfrentamiento con las tropas francesas que costó la vida a unos 1400 soldados de una división española y dos británicas, se retiró para reorganizar su ejército mientras Soult, defensor de la plaza, organizaba una escapada de la ciudad ante el temor de una próxima derrota.
El 10 de abril, tras el regreso de Wellington, que fue aclamado por un gran número de realistas franceses, después de un durísimo y sangriento enfrentamiento entre los dos ejércitos, Soult, enterado ya de la abdicación de Napoleón, tras sugerir a sus tropas el sinsentido de la prolongación del combate, junto con su oponente aceptaba un alto el fuego.
Tras el acuerdo, firmado el 17 de abril de dar por terminada la batalla, las consecuencias se hicieron patentes para ambos bandos, siendo para Francia la baja de 3200 hombres en la lucha, mientras que el bando aliado sufría una pérdida de 4700 soldados en su ejército, además de los importantes daños ocasionados en la ciudad, que fueron de gran consideración dada la violencia del enfrentamiento.
Napoleón por su parte, tras su rendición, seria encarcelado en la isla de Elba, de la que más tarde escaparía para ponerse de nuevo al frente de sus hombres, mientras las tropas aliadas eran retiradas de territorio francés y emprendían el regreso a la Península.
Tras visitar Las Colinas de Montrave y El Calvinet, punto principal de la embestida, la “Ciudad Rosada” (edificada con ladrillo rosa) nos brinda una visita a comenzar por la Basílica de San Sernin y a pocos pasos La Capilla de las Carmelitas, la iglesia de Notre Dame du Taur, asi como la iglesia de Nuestra Señora de La Daurade, El Convento de Los Jacobinos o la Catedral de Saint Etienne, que alberga en su interior El Museo de Los Agustinos, para continuar por La Plaza Dupuy y la Plaza del Capitolio, centro neurálgico de la ciudad y sede del Ayuntamiento, siguiendo por el Teatro Nacional y La Torre Donjon, para recorrer después la Ciudad del Espacio con El Planetario y sus hermosos jardines.
Ya fuera de la ciudad, te propongo un recorrido por las diez poblaciones con encanto ubicadas en sus cercanías, visitando Rabastens a 38 Km, Montauban (54), Revel (59), Moissac (72), Albi (76), Cordes-sur-Ciel (85), Foix (87), Saint-Antoine-Noble-Val (94), Saint-Bertrand-de-Comminges (112) terminando en la población de Cahos a 114 Km. de Toulouse.