1833  VARGAS  (Municipio de Puente Viesgo; Cantabria)

El enfrentamiento tuvo lugar el 3 de Noviembre de 1833, al principio de la primera Guerra Carlista, cuando las tropas leales a Don Carlos avanzaban para tomar Santander.

Una vez alcanzado Reinosa por el regimiento mandado por el teniente coronel Juan Felipe de Ibarrola, las tropas continuaron camino hacia Tarazona, donde se unirían a los efectivos de Echevarría estacionados en Puente Viesgo, esperando allí la llegada del comandante Villalobos, que ya había ocupado Torrelavega. La conjunción de estas tres fuerzas de combate carlistas hacia posible la formación de un contingente numeroso y con garantías para iniciar el asalto y toma de Santander, y a primeras horas del 3 de noviembre, ya se encontraban esperando el momento oportuno para el inicio de las operaciones.

Al conocerse en Santander la noticia de la concentración de estas fuerzas que amenazaban la capital, el coronel Fermín Iriarte, salió con una improvisada columna de unos 400 hombres en un intento de detener la ofensiva carlista, pero llegando al puente de Carandia, una anciana, que minutos antes había pasado entre los carlistas, les relato con todo lujo de detalles lo que había visto en su camino, noticias recibidas con gran satisfacción por Iriarte, que ayudado por Felipe Peña, un muchacho de su columna conocedor de los vericuetos y caminos del terreno, dispuso lo necesario para el encuentro. Al anochecer del dia 3, las fuerzas de Iriarte se lanzaron contra los carlistas, que sorprendidos por el ataque, abandonaron sus posiciones rehuyendo el combate y dispersándose por los montes cercanos, dejando sobre el campo de batalla la mayoría de sus armas y pertrechos militares.

La noticia llegaría rápidamente a la capital pero reflejando un resultado contrario a lo sucedido, por los que la población se preparó para la defensa ante el inmediato asalto carlista, disponiendo fosos, estacas y otras obras de fortificación, y tras unas horas de extrema tensión, la llegada del capitán Gómez de la Torre que describía un triunfo glorioso logrado en apenas treinta minutos gracias a la “Vieja de Vargas”, provocando en la ciudad un júbilo desmesurado, lanzándose a la calle tras el repique de campanas dando vivas a la anciana por el servicio prestado a las tropas liberales.

Si bien la acción de Vargas tuvo escasa importancia militar, si lo tuvo, sin embargo, en el curso de la guerra, pues dejo a Cantabria fuera de la órbita carlista.

Vargas es una localidad perteneciente al municipio de Puente Viesgo en la Comunidad Autónoma de Cantabria situada a 10 minutos de Santander.

Después de desplazarse hasta el Puente de Carandia, donde tuvo lugar el suceso, dirigirse hasta las cercanas poblaciones que integran el municipio como son: Aes a 1,5 Km. Hijas (3), Las Presillas, a 5Km del anterior, Vargas a 3Km y a otros tres de esta Puente Viesgo, donde visitar La Colegiata de Santa Cruz, la Casona de Los Fuentes-Pila, donde está emplazado el actual ayuntamiento, la iglesia de San Miguel de Puente Viesgo para terminar con un bonito paseo por la Vía Verde del Pas, antiguo trazado ferroviario en desuso, y ya fuera del casco urbano, a muy pocos kilómetros en el enclave de Montecastillo las cuevas prehistóricas del Castillo, de Las Monedas, de Humos de La Peña o de La Pasiega, sin olvidar la corta distancia que nos separa de Santander.

Terminada la visita a la población, puede continuarse la ruta por los enclaves de Villacarriedo a 22 Km., Ubiarquo (23), Toñanes (25), Somo (34), Vidular (47), Susilla (86) y Treviso a 113 Km. de Vargas.