1835 BUÑOL Y LAS CABRILLAS  (En Valencia)

Al estallar la Primara Guerra Carlista, una pequeña parte de la población había tomado partido a favor del pretendiente Carlos María Isidro, si bien es cierto que la mayoría se inclinaba por su fidelidad para con los liberales.

Derrotados estos por el ejército carlista en La Yesa, Buñol, que en 1835 contaba con una guarnición en su castillo de unos 30 hombres de La Milicia Nacional se vio invadido en el mes de marzo de 1835 por las tropas de Cabrera, “El Tigre del Maestrazgo”, que después de aprovisionarse debidamente y fusilar a algunos vecinos decidió asentarse en la población hasta que en 1837, tras nuevos combates en la población y su comarca, Buñol recuperaría su guarnición, destacando en esta campaña La Acción de Cabrillas del 18 de febrero, donde fue hecho prisionero en coronel cristino Crehuet, que fue fusilado junto con otros 27 cautivos.

Buñol es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en el interior de la provincia en la Comarca de La Hoya de Buñol, a 40 Km. de la capital.

Conocido internacionalmente por “La Tomatina”, fiesta declarada de Interés Turístico, la población ofrece al viajero una visita que comenzamos en el casco antiguo por El Castillo de Buñol, emplazado en un cerro situado entre el Barranco de Borrunes y La Fosa del rio y donde accediendo desde la parte alta por La Torre Central encontramos la Plaza de Armas, para acceder a través de un puente al recinto inferior, cuyo interior alberga La Iglesia del Salvador, los museos Arqueológico y Etnográfico asi como El Palacio Gótico, para después, ya en la zona baja, La Torre Sur nos da acceso al Barrio del Castillo adentrándonos en un entramado de calles estrechas de origen musulmán que desembocan en pequeñas plazuelas de paredes encaladas, para terminada la visita al castillo, recorrer los centros religiosos de la Iglesia de San Pedro Apóstol y las ermitas de San Luis Beltrán, San Cristóbal y Nuestra Señora de los Dolores, para encaminarnos hacia el conjunto de Ventas, antiguas paradas de diligencias y carruajes como la Venta de L’Home, la del Pilar, Ferrer, Ajo, Campanero y Hortelano, para relajarnos después de comer en la variedad de los Parques, Jardines y Fuentes de la que fue llamada “La Suiza Valenciana”.

Ya fuera del casco urbano, emprenderemos camino hacia La Cueva Turch (2Km.), La Cueva Alta, en Ventamina (10), o el Barranco de Carcalin (11), y por si nos quedamos con ganas o tenemos más tiempo disponible propongo un recorrido por los bonitos pueblos de la Hoya de Buñol como Alborache a 4 Km, Macastre (5), Yatoba (7), Chiva (9), Godelleta (11), Siete Aguas (17) y Valencia a 40 Km, que inexcusablemente debes visitar.