1835  SITIOS DE SAN SEBASTIAN  (Capital de Guipúzcoa)

Las tropas carlistas al mando del general Segastibelza sitiaron San Sebastián a finales del año 1835 con la pretensión de atacar y tomar la ciudad inmediatamente, automáticamente desautorizado por el general Nazario Eguía, jefe militar carlista, que deseaba mantener el sitio sin ataques, moviendo a los donostiarras a solicitar la ayuda del general Córdova que en respuesta enviaría en su socorro a la Legión Britanica.

El 5 de mayo, 4500 ingleses y 1500 liberales al mando del general Lacy Evans embistieron las posiciones carlistas que retrocedieron hasta Puyo y Lugaritz, barrio de San Sebastián que soportaría el grueso de las operaciones de asedio consiguiendo, no obstante, frenar el ataque, si bien el elevado número de bajas aconsejo la retirada, siendo víctima de la misma el general Segastibelza que recibió un disparo en la cabeza que causo su muerte.

A pesar de ganar la batalla, y aunque en San Sebastián se llevaran a cabo celebraciones por la victoria, los liberales solo consiguieron ampliar ligeramente el círculo del sitio, aun a costa de la perdida por parte de la Legión Britanica de 150 hombres y más de 600 heridos, amén de más de 100 muertos entre los liberales, siendo al año siguiente, cuando aprovechando la ayuda de la llamada Expedición Real, los donostiarras lograron romper el cerco tras la toma de Hernani.

Posteriormente, tras un periodo de relativa paz entre liberales y carlistas, truncado por la repentina muerte de Carlos V en 1855 y la llegada del nuevo pretendiente Carlos María de Borbón y Austria, Carlos VII para los suyos y nieto del fallecido, quien aprovechando la salida de España de Isabel II y el advenimiento de Amadeo de Saboya, decidió cruzar la frontera en mayo de 1872 para ponerse al frente del alzamiento.
Donostia en euskera, San Sebastián es un municipio situado en la costa del Golfo de Vizcaya y capital de la provincia de Guipúzcoa en la Comunidad Autónoma del País Vasco repleto de lugares a visitar que comenzaremos por los teatros Victoria Eugenia y Principal, siguiendo por El Casco Viejo hasta la Iglesia de Santa María del Coro, la Plaza de la Constitución y el Museo de San Telmo, sin olvidar los de Tabakalera, de Ciencia Eureka y El Aquarium, y junto al casco viejo el edificio del Ayuntamiento y los Jardines de Alderdi Elder, para más al sur del barrio dirigirse hacia la Plaza de Guipuzkoa, la Catedral del Buen Pastor o la subida al Monte Urgull por el camino de las Baterías de Santiago y Santa Clara y en su punto más alto el Castillo de La Mota y la Casa-Museo, para de nuevo a nivel del mar, entre las bellas playas de La Concha y Ondarreta, visitar el Palacio Miramar, y desde este último arenal tomar el funicular que nos elevara hasta El Monte Igueldo con su Parque de Atracciones y El Torreón.

Si con lo visto en San Sebastián no has tenido suficiente, te sugiero un recorrido a través de los cercanos pueblos de Zarauz a 21 Km., Hondarribia (23), Guetaria (25), Zumaya (34), y tras cruzar la frontera, ya en el territorio vasco-francés, Hendaya (30), San Juan de Luz (34) y Biarritz a 50 Km. de San Sebastián.