1836 LUCHANA  (A orillas del rio Nervión, en Bilbao)

Englobada en la campaña de la toma de Bilbao, los efectivos de Espartero, que habían recibido el 17 de diciembre un refuerzo de tropa y una importante provisión de dinero, víveres y municiones, se pusieron en movimiento con nuevos bríos situándose el 12 de diciembre frente a la población de Luchana.

En el amanecer del dia 24, fecha prevista para la ocupación definitiva, la situación se había complicado de forma importante, ya que Espartero despertó enfermo debiendo ceder el mando al general Marcelino Oraá, jefe de su plana mayor, mientras el temporal azotaba la ría y las baterías emplazadas frente a Luchana no cesaban de batir las posiciones carlistas, pese a lo cual, en medio de los violentos mugidos del mar embravecido, los cazadores de Don Carlos, a bordo de una treintena de pequeñas embarcaciones consiguieron saltar a tierra mientras sus congéneres de Luchana defendían con gran tesón sus posiciones, sin que finalmente pudieran evitar el desalojo de la población.

Después de la victoria, y tras tender un puente provisional sobre la orilla norte del Azua, el ejército vencedor se encaramo por las laderas iniciando el asalto a los fortines de Cabra, San Pedro y Banderas, pero ya, la enconada defensa carlista y los estragos causados por el temporal en una tropa que, hambrienta, desnuda y a merced de los elementos habían hecho estragos en la moral de los atacantes, perdiendo por completo la fe en la victoria.

Informado Espartero a media noche de lo que ocurría en el frente, abandono su lecho y a lomos de un caballo recorrió el campo de batalla levantando la moral de los combatientes, resultando que hacia las cuatro de la madrugada del dia 25, cuando el temporal cesaba un tanto en su crudeza, consiguieran apoderarse del fuerte Banderas, último baluarte que conservaban los carlistas, que iniciaron la retirada quedando para las tropas isabelinas el paso libre hacia Bilbao.

Erandio es un municipio segregado del Gran Bilbao en 1983 situado en la Provincia de Vizcaya, en la margen derecha de La Ría de Bilbao, integrado por los núcleos de población de Alzaga, sede del Ayuntamiento, Astrabudua, La Campana de Erandio, Arriaga, Goyerri, Asua, y sobre todo Luchana, donde después de visitar el Puente y el Fortín, enclaves donde tuvo lugar la batalla, iniciamos ruta por el Puente de Bizkaia con su pasarela de más de 50 metros de altura, siguiendo por San Juan de Gaztelugalve, pequeño Islote y Ermita entre los costeros de Bakio y Bermeo, asi como los pintorescos Puertos de Pescadores y sus poblaciones de Bermeo, Mundaka y Lekeitio, destacando la visita a la población pesquera de Etanxobe, un pueblo que desafia todas las leyes de la gravedad, para continuar por Guernica, en la comarca de Urdabai, asi como el Parque Natural de Gorbeia, todo ello en un radio de 20-30 minutos de Bilbao, capital merecedora de una exhaustiva visita.