1837  BARBASTRO  (En la unión del Cinca y el Vero; Huesca)

La Expedición Real, con el pretendiente Carlos María Isidro al frente, había salido de Estella el 5 de mayo de 1837 para ocupar Huesca el dia 14 derrotando al ejército isabelino que se vio obligado a retirarse con dirección a Almudever, mientras los carlistas, después de pasar unos días en la población para recuperarse, abastecerse y celebrar su victoria, salieron el 27 de mayo camino de Barbastro para reunirse con las fuerzas carlistas establecidas en Cataluña, llegando a Barbastro esa misma noche, siendo recibidos por una Junta de entusiasmados simpatizantes, después de que las autoridades y milicias isabelinas evacuaran la ciudad, celebrándose al dia siguiente un Tedeum en la catedral de la ciudad, mientras los isabelinos del fallecido Iribarren (Huesca), ahora al mando del brigadier Conrad se unían a los hombres del mariscal Buerens procedentes de Zaragoza, marchando juntas hacia Barbastro, instalándose en Berbegal a la espera de refuerzos, para finalmente encontrarse ambos ejércitos el dia 2 de junio de 1837 con el resultado de la derrota de las tropas isabelinas, que tras consumir toda su munición y ante la carencia de agua y alimentos, recibieron de Oraá la orden de retroceder y volver a acuartelarse en los lugares que ya ocuparan los días anteriores, dejando en el campo un saldo de 77 soldados caídos en combate, 724 heridos o contusos y 16 capturados por el enemigo.

Barbastro, capital de la Comarca del Somontano es una población perteneciente a la Comunidad Autónoma de Aragón, situada en la tierra baja de la Provincia de Huesca, en la conjunción de los ríos Cinca y Vero.

Después de girar visita a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y al Santuario de Nuestra Señora de El Pueyo nos desplazamos hasta la Plaza de La Candelera, la más antigua y primitivo centro de la ciudad, sin despreciar las del Sol y San Francisco, para continuar por El Palacio Episcopal, el de Congresos y el de Los Argensola, siguiendo por los museos Diocesano, dentro de la catedral, de Los Mártires Claretianos, del Vino en el antiguo Hospital de San Julián y el dedicado al Arte Taurino, asi como las múltiples Bodegas situadas a lo largo de todo el recorrido por sus calles.

Terminada la visita al núcleo urbano, a 24 Km. de la población, se encuentra Alquezar con el Parque Aventura, desde donde podemos dirigirnos hacia los pueblos de Adahuesca a 21 Km., Naval (24), Alquezar (24), Colungo (26), Graus (29) y **Huesca (50)**, interrumpiendo aquí la ruta para visitar la capital, reanudándola después según su disposición por Ainsa (54), Pueyo de Araguas (59), Montallana (61), Benasque (87), Cerler (94), y Torla a 99 Km. de Barbastro.