1838   SITIO Y TOMA DE MORELLA  (En Castellón)

En 1833, el gobernador de Morella se había inclinado por la causa del pretendiente Carlos V, permaneciendo la población en manos carlistas durante unos meses hasta ser recuperada por las tropas isabelinas, pero aun así, sus habitantes siguieron apoyando al pretendiente a pesar de las represiones liberales.

En enero de 1838, después de un año de sitio, Ramón Cabrera tomo el castillo de la ciudad trasladando allí su administración, creando así una autentica provincia carlista en El Maestrazgo, sucediendo que tras estos hechos consumados, el gobierno, con la intención de dar un golpe definitivo al carlismo en la región, envió a Marcelino Oraá al mando de un gran contingente que partió desde Teruel dispuesto a tomar la plaza aprovechando que Cabrera y el grueso de sus efectivos se hallaban alejados de la ciudad, y tras ocupar el 29 de julio el Camino de Menroyo, continuaron en los primeros días de agosto con las acciones de sitio sobre la ciudad, que había enarbolado en sus pendones una bandera con la calavera sobre fondo negro, signo inequívoco de su decisión de guerra a muerte, mientras que Casares se acercaba peligrosamente por la retaguardia.

A pesar de su clara superioridad, Oraá se hallaba en una comarca en la que no tenía simpatizantes, con un aguerrido ejército a su espalda y una ciudad perfectamente fortificada enfrente, por lo que la presteza era imprescindible para los liberales, que ya tenían en su poder todas las defensas exteriores de la ciudad, mientras los carlistas resistían dentro de las murallas.

Un intento de negociar la rendición por parte de Oraá recibido a tiros desde la Poblacion fue respondido el 14 de agosto, con un intenso bombardeo sobre la ciudad, logrando abrir algunas brechas a través de las cuales se producirían varios asaltos todos ellos fracasados, para finalmente, con Cabrera echándoles el aliento en el cogote y la moral de sus hombres muy quebrantada, las tropas isabelinas iniciaron la retirada, que a pesar de la persecución por parte de Cabrera, se efectuaría en orden y sin ninguna complicación, sin que eso significara el olvido de la gran decepción sufrida que tuvo su primera consecuencia en la destitución del general Ora.

Con su victoria en el sitio de Morella, Ramón Cabrera había conseguido consolidar su posición en el Maestrazgo, mientras en el País Vasco y Navarra, principales bastiones carlistas, el general Maroto, que sabía que la guerra estaba ya sentenciada, comenzaba las negociaciones con Espartero que se sellarían al año siguiente con el “Abrazo de Vergara”, mientras el pretendiente y más de la mitad de su ejército partirían al exilio, no sin que Casares y sus hombres continuaran la lucha en el este, pero la resistencia carlista era ya insostenible y las plazas absolutistas fueron cayendo una tras otra, viéndose Espartero plantado de nuevo a las puertas de Morella.

El 18 de mayo de 1840, el ejército liberal comenzó las tareas de sitiado que se completaron el dia 23 con el primer cañonazo contra la ciudad, mientras los carlistas, desesperados, planeaban una huida general, que una vez descubierta, seria respondida con un inclemente tiroteo que dejo sembrado de cadáveres las puertas de la ciudad, sin dejarles más opciones que la rendición incondicional, sometiendo el mismo dia de la capitulación a la ciudad a un intenso saqueo, mientras Cabrera se retiraba y posicionaba en Cataluña, donde la guerra seguía viva, siendo la toma de Morella el último enfrentamiento de la Primera Guerra Carlista.

Morella es un municipio situado en el norte de la provincia de Castellón de La Plana, capital de la Comarca de Los Puertos de Morella, siendo su término municipal el tercero en extensión de la Comunidad Valenciana.

Dentro de su casco tenemos ocasión de visitar El Ayuntamiento, sus muchas Casas Solariegas, El Acueducto de Santa Lucia y el empinado promontorio donde se emplaza el impresionante Castillo, con La Plaza de Armas, siguiendo por El Palacio del Gobernador, El Aljibe, La Torre de la Pardala y La Prisión del Cacho, asi como Las Murallas Medievales que comprenden un perímetro de 2500 metros con una altura media de 10 a 15 metros y unos 2 metros de espesor, destacando sus numerosas puertas, para terminar por los edificios religiosos como la Iglesia de Santa María, San Joan y Sant Miquel, San Nicolas, la Ermita de Santa Llucia i Sant Llacer, asi como El Santuario de La Virgen de Vallivana, y el Convento de San Francisco.

Fuera ya de los muros de la población, acercarse hasta La nevera Medieval, para visitar posteriormente Las Cuevas Prehistóricas en La Masía de Morella la Vella a 6 Km de distancia y los Dinosaurios de Cinco Torres a 15, prosiguiendo hasta la Casa Fortificada de los Brusca y Ceixel, propiedad atribuida al Cid Campeador a 34, para continuar ruta, si procede, por las poblaciones de Forcall a 12 Km., Olocau del Rey (30), Ares del Maestre (31) Castellfort (34), Villafrenca del Cid (37), Vilafames (79), Peñiscola (82), Villahermosa del Rio (94) y Castellón la capital a 103 Km.