Tras la muerte de Zumalacárregui, el general Cabrera pasara entonces a suceder al “mito”, siendo la culminación de su carrera la victoria sobre el general Pardiñas en Maella el primero de octubre de 1838, y que terminaría con la muerte de este y el final de la división del “Ramillete”.
Posteriormente, en la España carlista, el mando del general Maroto empezaría bajo los mejores auspicios políticos, procediéndose a una general y necesaria puesta a punto del ejército, racha que se quebraría en septiembre de 1838 con los primeros combates en la zona, cuando el ejército carlista al mando de Santos Ladrón de Cegama que después de tomar Logroño venia perseguido por una columna comandada por Manuel Lorenzo, se encontraron en Los Arcos el 11 de octubre, y mientras los liberales capturaban el puente y cortaban de raíz la posibilidad de ser flanqueados por el ejército carlistas, estos se replegaban hasta el pueblo para después huir en desbandada, mientras solo unos pocos hombres cargaban contra los perseguidores, siendo capturados y Santos ejecutado tan solo unos días después en Pamplona, siendo inmediatamente sustituido al frente del ejercito carlista por Francisco Urralde.
Los Arcos es una villa y municipio de La Comunidad Foral de Navarra en la Comarca de Estella Oriental a 62 Km. de Pamplona, a la que accederemos por El Portal de Castilla, que cierra La Plaza de Santa María, siguiendo por los Portales del Encanto, reliquia de La Muralla Medieval, y el de El Dinero, continuando por La Calle Mayor, jalonada por Casas Blasonadas, asi como los Albergues de Peregrinos, La Casa de la Villa, el Coso Taurino, y sus muchas Bodegas, terminando la visita por los lugares religiosos de La Iglesia de Santa María y el Convento de Las Madres Concepcionistas.
Fuera ya de la ciudad y después de acercarnos al Circuito de Velocidad de Arcos, podemos seguir ruta por las poblaciones de Estella a 22 Km., Viana (26), Puente la Reina (39), Artajona (50), Tafalla (53), Olite (59) y Pamplona la capital a 62 Km.