En Noviembre de 1838 las tropas carlistas, dirigidas ya por Carlos Luis (Carlos VII), que operaban en el Maestrazgo al mando del general Cabrera, avanzaban en dos ejércitos simultáneos; uno para recorrer las riberas del Ebro, Jiloca y Jalón bajo su propia dirección, mientras el segundo, al mando de otros oficiales carlistas, recorría las vegas del Mijares, Turia y Júcar, invadiendo y asolando los pueblos que encontraron en su camino, acumulando víveres, armas y materiales con los que abastecer a sus compañeros en el Maestrazgo.
Ante la gravedad de los hechos, el general isabelino Juan de la Pezuela, recibió órdenes de atacar la partida mandada por Domingo Forcadell, a la sazón portador de un cuantioso botín, encontrándose frente a frente el 2 de diciembre en La Cañada de la Arena, en las cercanías de Cheste, y a pesar de una valiente carga que destruyo la retaguardia carlista, finalmente no se pudo impedir que parte de la tropa lograra huir con la mayoría de su botín, dejando en el campo de batalla unos 400 muertos y 200 prisioneros, para tras una breve pausa en las operaciones, el 6 de diciembre el convoy de Forcadell fue atacado de nuevo con idéntico resultado para los carlistas, que tomaron represalias fusilando a numerosos prisioneros, a lo que Juan Van Halen respondería con la ejecución de los prisioneros capturados en Cheste, salvándose los más jóvenes, los enfermos y los más ancianos, hecho que contó con la oposición de algunos mandos isabelinos.
Cheste es un municipio de la provincia de Valencia situado en La Comarca de La Hoya de Buñol entre la sierra de Chiva y La Plana del Cuart en la Comunidad Autónoma de Valencia.
Después de recorrer La Cañada de la Arena, entre los términos de Cheste y Chivas, lugar donde tuvo lugar el enfrentamiento nos dirigimos hacia la población para visitar La Antigua Universidad Laboral, hoy Centro Educativo de Cheste, El Lugarico Viejo, núcleo urbano de la población, y más arriba, una placa nos recuerda la ubicación del Antiguo Castillo, asi como La Plaza de la II Republica con las ruinas de un Molino del siglo XVI, para seguir por las Casas Señoriales de finales del XIX situadas en el centro de la ciudad en las calles Chiva, Pelayo y Plaza del Castillo, asi como La Casa Consistorial y el Barrio de La Morería, localizado en la que fue la parte baja del desaparecido castillo, y librar después un recorrido por La Iglesia Parroquial de San Lucas Evangelista y la Ermita de San Vicente Ferrer, disfrutando después de comer con un paseo por La Antigua Alameda, El Parque de la Lomiquia o el Centro Polideportivo, sin olvidar una referencia al Tesoro de Cheste, que reúne un conjunto de joyas y monedas de oro y plata hallados en la partida de “La Safa” hoy expuestas en el Museo de Historia de Valencia.
Finalizada la visita a la población el aficionado al senderismo, puede satisfacer su afición con una excursión por los llamados Senderos de Gran y Pequeño Recorrido, o bien visitar las instalaciones del Circuito de Velocidad Ricardo Tormo a 8 Km. de la villa.
Si el tiempo disponible no es impedimento, puedes confeccionar tu propia ruta empezando por visitar la capital Valencia a 29 Km. Chulilla (35), El Palmar (47), Sagunto (50), Chelva (54), Aras de los Olmos (69), y Anna a 87 Km. de Cheste.