1840  SEGURA  (En El Maestrazgo.- Teruel)

Mientras invernaba en su cuartel general de Mas de las Matas, Espartero tenía adelantado alrededor de Segura al coronel Zurbano con el fin de hostigar al enemigo mientras maduraba tranquilamente su intención de tomar la población, dándose el hecho de que el coronel, que además de valiente poseía una astucia especial, escribiría una carta de supuesta traición de alguien desde dentro de la plaza, que llevada por un prisionero al amparo de una noche oscura es arrojada dentro de la muralla sembrando la desconfianza en la Poblacion, lo que sirvió como excusa para que el capitán Méndez y otros oficiales sublevaran a la guarnición y se entregaran a Espartero culpando de la situación al inocente gobernador.
Llegado el momento esperado, y sin más dilación, Espartero, que había estrechado el cerco a la población, adelantando las tropas acantonadas en Barrachina, Godo, Vivel y Armillas, avanzo con todo su ejército y cinco baterías emplazadas a tiro del castillo, que tras dos días de disparar machaconamente rindieron la plaza el 27 de febrero de 1840, onomástica de Espartero, que tras izar la bandera en la torre del homenaje entraría triunfante en Segura, para seguidamente hacer caer Castellote, Aliagar, Cantavieja y Morella.

Arrasada por un horroroso incendio que destruyó sus casas al negarse sus vecinos a colaborar en la defensa la Poblacion, firmaba las páginas más gloriosas de su historia, pero si esta guerra fue su gloria, fue a la vez su sepultura, ya que por su significación carlista, nadie se acordara de ella para su reconstrucción.

Segura de Los Baños es un municipio de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca de Las Cuencas Mineras en La Comunidad Autónoma de Aragón, donde para recordarnos su protagonismo durante la Primera Guerra Carlista, solo quedan en pie las ruinas de su Castillo.
En sus alrededores, pueden visitarse las poblaciones de Montalbán a 17 Km., Escucha con la bajada a la mina (20), Torre de Arcos (23), Aneto (35), Lecera (36), Azuara (36), Almonacid de la Cuba (40), Daroca (43), para después recorrer Teruel, la capital, a 83 Km. de Segura.