1874  SITIO DE PAMPLONA(Capital de Navarra)

Tras la batalla de Abarzuza los carlistas, que habían reavivado el conflicto decididos a tomar una gran plaza, asediaron Vitoria, Irún, San Sebastián y Pamplona, que ya era rondada por las fuerzas de Carlos VII desde 1873, y ocupando los montes de San Cristóbal y Miravalle comenzaron desde allí el bombardeo sobre la ciudad, y mientras se extendía la sensación de que su caída sería inminente, sucedió que el 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamaba a Alfonso XII como rey de España, lo que motivo que muchos carlistas moderados pasaran al bando Alfonsino, significando un duro golpe para los sublevados, que se vieron acosados por una gran fuerza liberal perdiendo las plazas de Lacar y Lorca, dejando franco el paso hacia Pamplona, que se culminaría el 2 de febrero de 1875 con la entrada en la capital de 35000 isabelinos al mando del general Domingo Moriones.

A pesar de que San Sebastián y Vitoria seguían sitiadas, y Alfonso XII era derrotado un dia después en Lacar, la guerra empezaría a torcerse para los carlistas a partir de ese mismo año.

Pamplona, cooficialmente Iruña, es un municipio capital de la Comunidad Foral de Navarra ubicado en el norte de la Península Ibérica y en el centro de La Cuenca de Pamplona, extendiéndose por ambas orillas del rio Arga mientras discurren por la ciudad El Elorz y El Sadar.
Dispuestos para pasar el dia, comenzamos por el Centro Histórico cruzando el puente de Santa Magdalena, antigua entrada tradicional de los peregrinos, siguiendo hasta la Catedral de Santa María de Pamplona para dirigirte después al Paseo Hemingway junto a La Plaza de Toros, para continuar el recorrido por La Plaza del Castillo, La Iglesia de San Cernin, autentico patrón de Pamplona, la Plaza Consistorial y el Ayuntamiento, para visitar a continuación La Ciudadela, antigua fortificación militar convertida en uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, y ya que de parques hablamos, no puedes perderte El Parque de la Taconera, conectado con el casco antiguo por el llamado Puente de la Rochapea, a donde se accede por El Portal de San Nicolas, prosiguiendo el recorrido por El Planetario, El Parque Yamagochi y sus interesantes museos, sin olvidar, por supuesto, los lugares de culto como La Catedral, las iglesias de San Nicolas, San Lorenzo con la Capilla de San Fermín en su interior, San Fermín de Aldapa, San Francisco Javier, La Milagrosa, San Ignacio o la Parroquia de Cristo Rey.

Después de reponer fuerzas en cualquiera de los magníficos locales que inundan la ciudad, podemos dedicar la tarde a pasear siguiendo los Pasos del Arga con sus hermosas curvas que te llevaran por extraordinarios parajes y bellos puentes como el de Santa Engracia.

Próximos a la capital deben visitarse los interesantes enclaves de Foz de Lumbier a 41 Km., Olite (43), Sangüesa (47), Monasterio de Leyre (52), Javier (54), Gallipienzo (56) y Ujue a 65 Km. de Pamplona.