1876  ABADIANO  (En la provincia de Vizcaya)

Tras el fin de la lucha en Cataluña, más de 12000 hombres se prepararon para continuar la guerra en el norte, enviando los alfonsinos para tal efecto dos ejércitos; uno por el este, dirigido por Martínez Campos y otro en el oeste comandado por Quesada, mientras los carlistas, que todavía no habían rendido sus armas, sumaban una cifra cuatro veces inferior en número, siendo la contienda solo una cuestión de tiempo.

La acción de Abadiano se desarrolló el 5 de febrero de 1876 y fue el último enfrentamiento de importancia registrado en Vizcaya cuando ya La Tercera Guerra Carlista tocaba a su fin, siendo protagonizada por las divisiones liberales de Loma, Goyaneche, Álvarez Maldonado y Villegas, que derrotaron a los batallones carlistas de Carasa, Cavero y Ugarte, empujándolos hacia Los Pirineos mientras caía Estella y Carlos María de Borbón y Austria, nieto del primer protagonista de tan larga aventura que comenzara en 1833, huía hacia Francia al conocido grito de “Volveré” que nunca podría hacer efectivo. Por fin la guerra había terminado.

Los soldados carlistas que depusieron las armas pudieron incorporarse al ejército gubernamental con el mantenimiento de grados y condiciones, si bien pocos lo hicieron, mientras para las provincias vascongadas y Navarra, el final de esta rebelión supondría la definitiva desaparición de gran parte de sus fueros en virtud de la ley abolicionista de 1876, que fue unánimemente aceptada por el resto de las provincias.
Abadiano, oficialmente Abadiño, es un municipio de la provincia de Vizcaya situado en la Comarca del Duranguesado dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco, donde podemos visitar La Torre Muntsaraz, la Casa de Astola, la Casa Torre de Abadiño en el barrio de Zelaieta, y el palacio de Ubarrena, asi como las Casas Palacio blasonadas de Traña, en el barrio de Matiena, Zelabate, Ibaigoiti y Etxea, hoy restaurante, asi como los caseríos de Murueta, Hurriaga, Ezterripa, Abaitia, sin olvidar el Molino de Viento de Larrinagal, los restos de varias ferrerías y La Nevera.

En cuanto a los espacios de culto se refiere, y ya fuera de la Poblacion haremos una visita al Santuario de Urkiola o de Los Santos Antonios a 26 Km. de la población, con su parque natural junto al que se emplazan diversas ermitas como El Salvador y San Clemente, donde se ubican 11 mojones (antes 24) para servir de asiento, asi como las del Santo Cristo y de Santa Apolonia a 5 minutos andando, además de un buen número de ellas que jalonan todo el territorio municipal.

Terminado el recorrido por la población y sus alrededores, podemos encaminarnos hacia Bilbao, la capital, a 38 Km, o bien dirigirnos hacia Guernica a 27 Km., Areatza (33), Orduña (62), y Karrantza (88) en el interior, o en ruta por la costa Ea a 8 Km., Ondarroa (33), Eraño (36), Lekeitio (37), Elantxobe (40), Mundaka (41), y Guetxo a 44 km. de Abadiana.