Asturias, y particularmente Oviedo, habían sido testigo de los hechos revolucionarios de 1934, y vista la incapacidad de hacer frente a los nuevos hechos, el gobierno de Madrid había decidido reforzar su guarnición poniendo al frente de estas fuerzas al coronel Antonio Aranda.
Ya en la noche del 17 de julio, tras conocerse la sublevación del ejército en El Protectorado de Marruecos, los sindicatos y organizaciones obreras comenzarían a prepararse para hacer frente a una posible sublevación militar en la región, y en la misma noche del dia 18, Aranda salió discretamente de la población para encontrarse con el coronel Pinilla en Gijón y ultimar asi los planes de cara a los acontecimientos venideros, siendo al dia siguiente, mientras los conspiradores continuaban con los preparativos, Aranda, tras haber conversado con el general Mola, a la sazón “director” de la conspiración militar, a las cinco de la tarde, declaraba el estado de guerra haciéndose con el control de los principales edificios y centros neurálgicos de la ciudad mientras que los obreros, que aguardaban para recibir armas, fueron masacrados por las fuerzas sublevadas, y tras asegurar el control del centro urbano, Aranda pudo hacerse con el resto de la capital, mientras el socialista Francisco Martínez Dutor al frente de las fuerzas milicianas de Oviedo y sin contar con unidades regulares del ejército, el 20 de julio ponía sitio a la capital reforzándolo tras la caída de Gijón.

Hasta el dia 4 de septiembre la situación se mantendría estable en el sector de Oviedo, dia en que los atacantes lanzarían un potente ataque aéreo y artillero ocasionando la interrupción del suministro del gas, la electricidad y la red telefónica, provocando un total apagón en la ciudad, a lo que se uniría una epidemia de tifus debida a la falta de agua, que se cobraría numerosas bajas especialmente entre los ancianos y los más jóvenes, para que finalmente el 4 de octubre de 1936, los militares del frente popular, ante la inminente llegada de las temidas unidades del Ejército de África, lanzaran una ofensiva generalizada que obligo a Aranda a retirarse con los 500 hombres que le quedaban hasta el centro de la ciudad, y emprender desde allí una última resistencia, aguantando hasta que el dia 17 la columna de socorro enviada desde Galicia, logro enlazar con los sitiados y levantar el cerco.

Uvieu en asturiano, es una ciudad española capital del Principado de Asturias cuyo origen se remonta a la Alta Edad Media (s. VIII) situada en la zona centro de La Comunidad y sede de La Junta General del Principado.

Una vez en el casco de la población, podemos iniciar el recorrido con la visita a La Catedral, que integra en su interior la Capilla de La Cámara Santa, siguiendo por El Testero de San Tirso, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados, con el Parque de Santullano en su entorno, y El Monasterio de San Vicente, con su iglesia hoy parroquia de Santa María la Real de la Corte y su claustro donde se emplaza el Museo Arqueológico, además de las iglesias de San Isidro y San Juan el Real, visitando después La Universidad de Oviedo, El Ayuntamiento, La Casa de La Rúa y los palacios de Malleza-Toreno, Camposagrado, Duque del Parque, de Velarde (antiguo hospicio), sin olvidar el Teatro Campoamor, sede de la entrega de los premios Príncipe de Asturias, hoy Princesa, y El Palacio de Congresos Príncipe Felipe, para después de “repostar” debidamente, por la tarde, pasear por los parques del Campo de San Francisco en el centro de la ciudad, Campillin junto a la iglesia de Santo Domingo, el Parque de Invierno, el del Oeste, o San Pedro de los Arcos además de Los Jardines de La Rodriga, asi como dedicar una mirada a la Fuente de Foncalada con su pequeño templete, y ya fuera del casco urbano, al pie del monte Naranco (5 Km.) El Parque de la Purificación, considerado como el más extenso de la capital.

Visitada la población, en un radio máximo de 25 Km. se pueden visitar los enclaves de Colloto (3), Posada de Llanera (8), Lugo de Llanera (9), Troba y Pola de Siero (13), Langreo y Mieres (14), Avilés (22), Grado (23) o Gijón a 24 Km.