A la muerte de Witiza (710) el reino visigodo se encuentra al borde de la desintegración interna. A las continuas hambrunas y pestes, y a la generalizada corrupción que aqueja a las elites del reino, se suma en este momento la presencia al otro lado del Estrecho de las tropas del Islam en plena expansión.
En esta situación se produce la elevación al trono de Roderico (Rodrigo) con la consiguiente guerra civil. Terminada esta, mientras Rodrigo se encuentra en el norte sofocando una rebelión, recibe la noticia del desembarco en la zona de Algeciras, de un cuerpo expedicionario musulmán que estaba realizando saqueos en el valle de Guadalquivir.
En el mes de julio un ejército mandado por el rey, del que formaban parte la flor y nata de la nobleza era completamente destrozado en los márgenes del Guadalete (Cadiz) y rematado días después en las cercanías de Écija.
La victoria de Tarik, lugarteniente de Muza recientemente conquistador de Marruecos, pone fin al que había sido Reino Visigodo de Toledo, durante dos siglos y d pasó a la invasión generalizada de España.
Resulta curiosa la reciente aparición de un códice encuadernado entre las páginas de un libro del siglo XVIII, que había pasado inadvertido para los sucesivos bibliotecarios, y cuyo contenido relata una historia de Hispania que abarca hasta la conquista de La Península por los pueblos del otro lado del Estrecho.
El Guadalete es un rio del sur de España perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía.