El Golpe de Estado contra el Gobierno de la Republica Española tendría en la capital andaluza uno de sus episodios más decisivos.
Hacia las 4 de la tarde del 17 de julio de 1936 se recibía en Sevilla un telegrama cifrado de la Comandancia Militar de Algeciras que alertaba de la sublevación de la guarnición de Melilla, pero al no conseguirse la confirmación de la noticia, el general Jose Fernandez Villa-Abrille, al mando de todo el ejército de África, marcho a su casa sin haber tomado medida alguna, mientras una hora después, el gobierno de Madrid confirmaba por teléfono la sublevación de Melilla y en general la de todo el ejercito de África.

La mañana del 18 de julio amaneció para los confiados sevillanos engañosamente tranquila, y mientras en una violenta discusión con los militares sublevados, Villa-Abrille era confinado en una habitación, Gonzalo Queipo de Llano, sustituto del arrestado, se dirigia a pie con algunos otros golpistas hacia el cuartel del Regimiento de Infantería Nº6, donde arrestaba a todos los mandos de la guarnición, consiguiendo después bloquear tanto el puente de San Juan de Alfarache como el Puente de Hierro, quedando la base aérea de Tablada como la única instalación militar de Sevilla en la que se produjo algún infructuoso movimiento bélico, y donde en la mañana de dia 20, aterrizaba una compañía completa de La Legión, apoyada en tierra por un tabor y una compañía de regulares.

Mientras tanto, en el barrio de Triana, el dia 19 se habían iniciado los preparativos para la defensa, cubriendo sus accesos con barricadas tras las que se parapetaban un número indeterminado de militantes de izquierdas, produciéndose el dia 20 el primer asalto fallido a cargo de una compañía de La Legión, otra de infantería y una centuria de falangistas, que tuvieron que retirarse en su intento de cruzar el rio por el puente de San Telmo, intentona que se repetiría con idéntico resultado al dia siguiente.

Al igual que en Triana, durante el dia 21 en los barrios populares de La Macarena, San Gil y San Julián, en los que se llegó a usar por los sublevados como escudos humanos a mujeres y niños, los intentos fracasarían nuevamente, hasta que el dia 22, mientras la artillería desmontaba las barricadas, los legionarios avanzaron en dos columnas de uno en fondo por las aceras mientras un contingente de caballería atacaba la Plaza de San Marcos apoderándose los sublevados del barrio de La Macarena, donde se fusilo a toda persona tomada con un arma en su mano, acabando posteriormente con el resto de enclaves de resistencia en la ciudad.

La violencia desatada por los golpistas durante la campaña se cifraría según cálculos de Antonio Bahamonde, ex delegado de prensa de Queipo de Llano, en unos 20000 muertos solo en Sevilla, sin contar los cientos de arrestos, torturas y fusilamientos llevados a cabo sin ningún procedimiento judicial por diversas organizaciones, utilizando sus efectos para amedrentar a la población, táctica de lo que son paradigma los incendiarios discursos de Queipo de Llano desde las emisoras radiofónicas de Sevilla: “nuestros valientes legionarios y requetés han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre, y de paso también a las mujeres. Después de todo estas comunistas y anarquistas se lo merecen ¿no habían estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos saben lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que pataleen y forcejeen. Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción sobre vosotros.”

Queipo de Llano aun desterrado por el propio Franco, durante mucho tiempo recibiría honores por una buena parte de la población de Sevilla.
Sevilla, es la capital de Andalucía situada en el suroeste de la Península Ibérica en el centro de la Comunidad Autónoma Andaluza en la margen izquierda del rio Guadalquivir, siendo la ciudad con más monumentos catalogados de Europa, que procederemos a recorrer empezando por La Catedral, con la Capilla Real, sepulcro de reyes, con la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad o la que alberga los restos de Cristóbal Colon, siguiendo por La Giralda, campanario de la catedral y torre más representativa de la capital a cuya cúspide (El Giraldillo) se accede por una larga y pronunciada rampa diseñada para subir a caballo y desde donde se divisa El Palacio Arzobispal, el Archivo General de Indias, la antigua Real Fábrica de Tabacos o El Palacio de San Telmo, monumentos todos ellos a visitar tras el descenso de la torre, continuando el recorrido por La Plaza de España con su ornamento cerámico que representa a las 48 provincias españolas y escenario de películas como Lawrence de Arabia o Star Wars II, y la visita a La Torre del Oro, junto al coso taurino de La Maestranza, o El Metropol Parasol en la plaza de La Encarnación, amén de otros edificios históricos entre los que destacan: El Palacio de Dueñas, propiedad de La Casa de Alba, la Antigua Audiencia, el Museo de Bellas Artes, el Ayuntamiento, el Hotel Alfonso XIII, magnifico lugar donde comer, la Casa de Pilatos, y el Hospital de las Cinco Llagas, actualmente sede del Parlamento Andaluz, prosiguiendo por El Barrio de Santa Cruz, antigua Judería Medieval en el Casco Histórico de la ciudad, con sus calles estrechas y sinuosas y las casas de patios señoriales y el Convento de Santa Teresa de Jesús o el Monasterio de La Cartuja, y ya mencionados estos edificios de culto, proseguir por la antes citada Catedral, las basílicas del Santísimo Cristo de la Expiración, de Jesús del Gran Poder, y las iglesias de San Esteban, La Magdalena o San Antonio Abad, para después de tomar un merecido descanso a la hora de la comida, dedicar la tarde a pasear por los parques sevillanos empezando por La Alameda de Hércules, el jardín público más antiguo de Europa, EL Parque de María Luisa o los jardines de Las Delicias de Arjona, de Cristina y los de Murillo.

Terminada la visita por la capital, y en función del tiempo disponible podemos iniciar un recorrido por la ciudad romana de Itálica, en Santiponce a 7 Km. de Sevilla, Carmona (33), Lebrija (66), Cazalla de la Sierra (80) y Osuna a 87 Km., o bien cualquiera de los otros muchos pueblos con encanto diseminados por toda la provincia.