El origen de la Columna Mangada se sitúa en el 19 de julio de 1936, cuando el gobierno republicano, incapaz de controlar el golpe de estado, decide crear cinco batallones de voluntarios en Madrid y colocar al frente de ellos a militares de renombre y totalmente leales a la causa, siendo uno de ellos el teniente coronel Julio Mangada al que se le entregaron 1000 fusiles con la misión de organizar uno de ellos que ya el 20 de julio entraría en acción en el asalto al Cuartel de la Montaña y a los acuartelamientos de Campamento en Madrid.
El 21 de julio de 1936, Julio Mangada, al frente de su columna compuesta por el batallón Asturias, el Aida Lafuente, el Nº4 de Pueblonuevo-Ventas, guardias de asalto de Badajoz además de Guardias Civiles, parte hacia la sierra de Gredos por la carretera de Arenas de San Pedro pasando por Cebreros el 22 de julio, Navalperal de Pinares y Las Navas del Marqués el 23 donde vence a pequeñas guarniciones asentadas en las poblaciones para dirigirse después hacia el Alto del León, donde el dia 24 tras ocupar Villacastin regresa hasta Navalperal y desde allí hasta Madrid, donde seria recibido como un héroe, entregándosele el fajín de general.
De vuelta al frente el dia 27, reforzado con un batallón de infantería del Regimiento Wad-Ras Nº I y dos baterías de artillería, el primero de agosto se produce la primera acción de importancia al derrotar a una columna rebelde formada por unos 800 hombres apoyados por ametralladoras y artillería al mando del comandante de la guardia civil Lisardo Doval en un frustrado intento de ocupar Navalperal, para posteriormente, a principios de septiembre y ante el peligro de la penetración del Ejército de África por el valle del Tajo, Mangada envía a una parte de su columna para contener el avance, sucediendo que tras las continuas derrotas republicanas en la carretera de Extremadura, solo consigue engrosar su columna con algunas de las tropas que ya se batían en retirada.
En el mes de octubre de 1936 y tras dos meses de calma, la columna ya al mando de Manuel Márquez, se dispone a enfrentar la dura ofensiva del ejército rebelde, que el dia ocho toma Navalperal, Hoyo de Pinares el 9, El Tiemblo, el puerto de Arrebatacapas y Cebreros el 10, Robledo de Chabela y La Estación entre el 17 y 18 y Las Navas del Marqués el dia 22, pero ante la enconada resistencia de La Columna, el mando rebelde decide suspender el ataque concéntrico sobre Madrid, limitándose solo a un avance infructuoso por la carretera Toledo-Madrid.
La Columna Mangada fue una unidad de milicias republicanas que lucho durante los primeros meses de la Guerra Civil Española en la zona de la Sierra de Gredos y el oeste del El Escorial, alcanzando gran popularidad en su momento, siendo con posterioridad la base para la constitución de la 32ª Brigada Mixta Republicana.