Tras el golpe militar del 18 de julio, Huelva y la mayoría de la provincia se habían mantenido fieles a La Republica, hasta que el dia 29 tropas rebeldes entraron en la capital para supervisar el puerto e impedir que la escuadra gubernamental impusiera su dominio sobre el Atlántico y asegurar tanto la desembocadura del Guadalquivir como la comunicación con el Portugal de Salazar, afecto a los golpistas desde el primer momento, mientras la llamada Columna Carranza, al mando de Ramón de Carranza ,pese a la desproporción de medios iba tomando, no sin una fiera resistencia, todos los pueblos de la provincia, para que finalmente el 19 de septiembre de 1936 la capital fuera sometida y puesta bajo el gobierno militar del comandante Haro hasta febrero de 1937.
Huelva es una ciudad, capital de la provincia del mismo nombre desde 1833, en la Comunidad Autónoma de Andalucía enclavada en la llamada Tierra Llana en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel.
Podemos iniciar su visita en el centro de la ciudad por la Plaza de las Monjas, presidida por el monumento a Colon y enclave del El Antiguo Banco de España, y El Hotel Paris, hoy sede de oficinas o El Convento de las Madres Agustinas, para seguir por el cercano Paseo de Santa Fe con el Antiguo Mercado, actualmente en desuso, y ya en la zona alta, en la subida al Conquero, el majestuoso Instituto “La Rábida” de principio del siglo XX, amén de otros edificios interesantes como La Casa del Millón, el Colegio de Aparejadores, El Palacio de Las Conchas, donde se sitúa la Oficina de Turismo, el Palacio de Mora Claro, el Ayuntamiento, la antigua Cárcel Provincial, la Casa de Colon en la céntrica Plaza del Punto hoy Gran Hotel Colon, sin olvidar el Monumento a La Fe Descubridora en la Punta del Sebo en las afueras, que conmemora el IV centenario de la partida de Cristóbal Colon desde el cercano puerto de Palos, asi como el muelle de la Compañía Minera de Tharsis y el de la Compañía Riotinto, huellas del siglo de permanencia anglosajona en la ciudad, amén de un buen número de edificios de culto como La Catedral de Nuestra Señora de la Merced, las iglesias de San Pedro, de La Concepción, La Milagrosa, la Ermita de La Soledad, el Santuario de la Cinta, el Humilladero de la Cinta, el edificio más antiguo de la ciudad, o los conventos de Las Hermanas de la Cruz y el de Las Angustias, para desintoxicarnos después por El Parque de Moret, autentico pulmón verde de la ciudad o el de Zafra, museo al aire libre con el conjunto de más de 30 esculturas de artistas de renombre repartidas por todo el parque.
Terminada la visita a la capital, en función del tiempo disponible, te recomiendo que con una guía en la mano, te organices tu propio recorrido por las poblaciones de: Palos de la Frontera a 19 Km. con las cercanas minas de Riotinto), Moguer o Santa Eugenia (20), El Rompido (23), Niebla (31), Bollullos Par del Condado (41), Almonte (45), Isla Cristina (48), Ayamonte (51) y San Lucar del Guadiana a 71 Km., o ya más alejados Aracena (100), Almonaster la Real (103), Alajar y Jabugo (104) o Cartagena y Fuenteheridos a 110 Km.