Tras el levantamiento de 1936, el 17 de enero de 1937 el general Queipo de Llano, inicia una primera ofensiva sobre la provincia de Málaga, ocupando Marbella, Granada y Almería en ataques simultáneos, que si bien apenas tuvieron resistencia por parte republicana, provocarían un primer éxodo de civiles hacia la capital malagueña ante la pasividad de las autoridades republicanas, que sin apercibirse de lo que se les avecinaba se abstuvieron de enviar refuerzo alguno, mientras en el norte de la provincia unos 10000 camisas negras italianas esperaban el momento preciso para intervenir, que llegaría el 3 de febrero desde Ronda, con el ataque definitivo contra la capital, defendida por 12000 milicianos armados con apenas 8000 fusiles y poca munición y artillería, y pese a la fuerte resistencia ofrecida por los defensores, el 6 de febrero los italianos tomarían las cumbres de Ventas de Zafarraya, desde donde se dominaba cualquier posible retirada por la carretera de Almería, y dos días después, el dia 8, toda la capital estaba en poder del ejercito sublevado.
Ante la visión de los primeros movimientos de las tropas franquistas, un pánico tremendo haría presa en la capital, provocando la huida de decenas de miles de civiles por la carretera de Almería, siendo masacrados por aire y por mar en una acción conocida como “La Desbanda”, que costaría entre 3000 y 5000 vidas de ciudadanos, mientras por otra parte, la represión ejercida sobre la población que había permanecido en la ciudad fue la más brutal desde La Matanza de Badajoz en agosto de 1936.
Málaga es una ciudad capital de la provincia homónima ubicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, fundada por los fenicios en el siglo VIII a.deC, situada en el suroeste de la Península Ibérica en el extremo oeste del Mediterráneo, emplazada en el centro de una Bahía rodeada de sistemas montañosos y atravesada por los ríos Guadalmedina y Guadalhorce.
Declarada Conjunto Histórico, en tan reducido espacio conviven restos fenicios, púnicos, romanos, árabes y judíos, convirtiendo su centro urbano en un muestrario histórico en el que conviven monumentos como El Teatro Romano, La Alcazaba, La Catedral, La Aduana, La Judería y un rico patrimonio arqueológico soterrado, situándose alguno de sus principales monumentos en el Monte Gibralfaro y sus inmediaciones, donde los fenicios fundaron hace ya 2500 años la ciudad de Malaka, con El Castillo árabe que corona el monte, el Parador de Turismo, El Mirador, La Alcazaba, y frete a esta, el Teatro Romano edificado al comienzo del siglo I, asi como los Jardines de Puerta Oscura, cuyo ascenso puede hacerse a pie en 20 minutos partiendo desde La Catedral por un sendero que merece la pena, para ya a nivel del suelo, dentro del Patrimonio Civil seguir el recorrido por El Mercado de Las Atarazanas, La Casa Lange y El Mercado de Salamanca, asi como los Palacios de Miramar y de La Tinta, la Plaza de Toros de La Malagueta, el Colegio del Mapa y el edificio de La Tabacalera, asi como los elegantes palacetes y villas como Villa Suecia, Cele María, o Villa Fernanda, en los paseos residenciales de la zona este, y anteriores al siglo XX, los palacios de Salinas, Buenavista, Villalón, Zea-Salvatierra, Marques de La Sonora, Valdeflores y Villalcazar, para extender la visita por las muestras de su arquitectura religiosa como La Catedral de La Encarnación, comenzada tras la conquista cristiana de la ciudad y terminada dos siglos después a falta de una de sus torres, lo que le ha valido el apodo de “La Manquita”, y junto a ella El Palacio Episcopal, las basílicas de la Victoria y de la Esperanza, las iglesias de San Juan, de Los Mártires, Santiago y San Lorenzo, del Sagrario, San Felipe Neri, San Julián, edificada sobre el desaparecido Hospital de La Caridad y que ahora alberga El Archivo Histórico, El Santo Cristo de la Salud, asi como La Capilla del Agua, la Ermita de Zamarrilla, los conventos de La Trinidad y San Agustín, asi como El Seminario Diocesano, para desintoxicarse después paseando tranquilamente en los parques de Málaga, del Oeste y Del Cine, o por cualquiera de las 16 playas de diversa naturaleza que jalonan su litoral.
Terminada la visita a la capital y en virtud del tiempo disponible, se puede completar el viaje por las poblaciones con encanto de Mijas a 34 Km., Casa Rabonela (45), Antequera (52), Ojén (55), Filigrana (60), Nerja (67), Ronda (104) o Juzcar a 117 Km.