La batalla del Cabo Cherchel fue un enfrentamiento naval en el ámbito de la Guerra Civil Española que enfrento al crucero pesado Baleares por parte de las fuerzas sublevadas contra los cruceros ligeros Libertad, Méndez Núñez y su escolta de destructores por el bando gubernamental en la mañana del 7 de septiembre de 1936.
Sorprendidos por El Baleares, un convoy procedente de Italia que navegaba hacia la zona controlada por el gobierno, compuesto por los destructores Lepanto, Almirante Valdes, Almirante Antequera, Almirante Miranda, Gravina, Jorge Juan y Escaño, confiando en que desde la base aérea de Melilla podían enviar ayuda si fuera necesario, continuaron con su función de escolta de los mercantes mientras los cruceros Libertad y Méndez Núñez se enfrentaban al Baleares, que después de reparar los efectos de una descarga del Libertad que deshabilito temporalmente su artillería, volvería de nuevo a la batalla cuando dos nuevos disparos a cargo otra vez del Libertad volverían a impactar en áreas vitales del buque, que navego renqueante hasta su hundimiento, siendo auxiliado por los destructores ingleses que acudieron en ayuda los náufragos, logrando rescatar a 435 hombres, mientras una parte importante de la tripulación resultarían muertos o desaparecidos.
Cherchel, es un puerto de mar en la provincia de Tipasa, en Argelia, antigua ciudad romana de Caesaria y capital de la Mauritania Cesariense.
La Poblacion, situada a 100 Km. de Argel nos ofrece para visitar un importante Museo Arqueológico, un Circo Romano con sus gradas y las puertas por donde accedían a la arena las fieras para el espectáculo además de las ruinas de un antiguo templo donde más tarde se edificaría por los romanos una basílica cristiana, amén de contar con una preciosa Plaza con baranda, y su puerto de mar.
Después de visitar la población, podemos seguir ruta por los enclaves de Tripasa, a 30 Km, Ain Lechiakh a 91 o Argel a 93.