Encuadrada en la ofensiva del Frente de Aragón, el ejército popular había reunido dos Divisiones (43 y 27) junto a una compañía de blindados y cuatro baterías de artillería al mando del comandante Mariano Bueno, a los que debería hacer frente la 1ª Brigada de la 5ª División Nacional formada por una amalgama de tropas al mando del coronel Alberto Caso, que no sumaba más de 4000 hombres y media docena de piezas de artillería, algunas demasiado obsoletas, ocurriendo que a pesar de que el servicio de espionaje y algunos desertores habían advertido sobre las maniobras republicanas, el ataque del 22 de septiembre cogía a los nacionales totalmente desprevenidos, siendo rápidamente interceptada la avanzadilla de las tropas franquistas en Gavin, compuesta por unos 140 hombres al mando del alférez Miguel Blasco, que después de duros enfrentamientos, al atardecer del dia 23 de septiembre rinde el último reducto de la iglesia siendo inmediatamente ejecutado, mientras el frente se estabilizaba hasta comienzos de noviembre, fecha en que se produce la ofensiva más dura, con cuantiosas pérdidas humanas para cada uno, terminándose el enfrentamiento por agotamiento de los contendientes, siendo difícil estimar el número de bajas totales, que se podrían cifrar en unas 2500 para los nacionales y 3500 en el bando republicano.
Sabiñanigo es un municipio de la provincia de Huesca en La Comunidad Autónoma de Aragón capital de la comarca del Alto Gallego, enclavado en la orilla derecha del rio.
Después de desplazarnos hasta El Mirador del Abuelo a 16 Km. y La Sierra de San Pedro a 19, lugares donde se libraron los enfrentamientos, empezamos en la población por la Casa del Abad de 1589, La Iglesia Barroca del siglo XVII, de San Hipólito y La Casa del Concejo de 1605, todos ellos en el barrio de San Feliciano, siguiendo por La Plaza Batanero sede del Museo Ángel Orensanz en el Parque de Sabiñanigo, a donde fue trasladado el Abside de la Parroquia de Santa María de Gavin, la ermita de Santa Orosa, y en su término, en Louredo, la iglesia de San Pedro de Lauredo como parte del grupo de Iglesias de Serralbo y el Monumento Megalítico del Dolmen de Ibrique.
Terminada la visita a la población, podemos hacer un recorrido por los bonitos pueblos de Panticosa a 30 Km., Sallent de Gallego (34), Ordesa (44), Hecho (60), Anso (73), Alquezar (100), Benasque (118), sin olvidar Huesca, la capital, situada a 56 Km.