La ofensiva rebelde de marzo de 1938 provocó el hundimiento del frente de Huesca, mientras en los valles pirenaicos la 43 División del Ejército Popular a cuyo frente se hallaba el mayor de milicias Antonio Beltrán Casaña “El Esquinazu”, mantenía una férrea resistencia contra la 3ª División navarra del general Iruretagoyena, pero a finales de marzo, ante lo insostenible de la resistencia, Beltrán organizo una ordenada retirada del Valle del Ara destruyendo todos los puentes e infraestructuras que pudieran ayudar al enemigo en su avance, mientras el 6 de abril, la Compañía de Esquiadores del ejército nacional seria literalmente aniquilada en una emboscada en Farila, provocando el parón en seco del avance franquista, aprovechado por el Esquinazu que decidido a resistir a toda costa en la población de Bielsa con apenas unos 7000 hombres y cuatro cañones frente a una fuerza de 14000 soldados, 30 cañones y una superioridad aérea incuestionable, a pesar de combates, bombardeos y el aislamiento, conseguiría aguantar hasta que a finales de mayo, ante la renovada ofensiva nacional, consiguió evacuar a unos 4000 civiles a los que seguirían en la noche del 15 al 16 de junio las últimas tropas republicanas en dirección hacia la frontera francesa, cruzando por el Puerto Viejo camino de Agramunt, donde una vez que la División hubo llegado a territorio francés, el gobierno galo organizaría un referéndum entre los soldados, en virtud del cual se les permitía escoger entre regresar a territorio republicano o pasar a la zona nacional, con el resultado de que solo 411 combatientes acompañados por 5 enfermeras escogieron la segunda opción, mientras casi 7000 combatientes pasaron a Cataluña cruzando la frontera por Portbou.
La resistencia republicana en Bielsa, que mientras tuvo lugar fue bombardeada en cuatro ocasiones (12 y 31 de mayo y 7 y 15 de junio), represento un ejemplo de heroicidad para las tropas estatales, suponiendo una inyección de moral después de los desastres del 3 y 4 de abril.
Bielsa es un municipio de la comarca del Sobrarbe, declarado Paraje Pintoresco en 1936, perteneciente a la provincia de Huesca y ubicado en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa, sobre la morrena frontal del Valle que lleva su nombre.
Comenzamos la visita a la población por La Casa Consistorial ubicada en un edificio renacentista del siglo XVI para proseguir por El Complejo Minero del Hospital de Parzan y la Iglesia Parroquial, continuando en sus alrededores por la de Javierre, a 8 Km., dedicada a Santa Eulalia de Mérida, la ermita de Pineta, a unos 10, y el Parador de Turismo a 14 Km. de la población, emprendiendo después una ruta por los bellos lugares del Valle de Ordesa como: Tella-Sin a 16 Km., Boltaña (47), Fanlo (51), Ainsa (56), Fiscal (67), Puertolas (72), Sarvisé (77), Oto y Buesa (81), Torla (84) y Broto, a 89 Km. de Bielsa.