Enfrentamiento armado que tuvo lugar en la población de Albesa en el año 1003 entre los ejércitos conjuntos de los condes Ramón Borrell de Barcelona y Armengol I de Urgell contra el ejército musulmán como consecuencia de la reacción cristiana a la razia de Abd al-Malik, siendo el resultado de la misma desfavorable a los intereses cristianos.
En esa misma época, en el año 1014, capitaneados por el islandés Olaf Haraldsson, San Olaf tras su conversión y posterior canonización, avanzo por el rio Miño hasta alcanzar Orense, Betanzos y Ribas de Sil.
En el periodo de Los Reinos de Taifas, Albesa, al igual que Almenar, Alguerri, Castello de Farfanya, Balaguer y Alguaire formo parte de la extensa línea defensiva musulmana.
Albesa es un municipio de la provincia de Lérida en la Comunidad Autónoma de Cataluña situado en la comarca de La Noguera.
Visitados en la población la Iglesia Parroquial de Santa María, citada ya en documentos del siglo XII, el Castillo de Albesi, situado sobre un pequeño cerro a la altura de la c/ Bonavista, del que solo quedan algunos vestigios y que está pendiente de restauración, Lérida, la capital, se sitúa a una distancia de 17 Km., desde donde después de una interesante visita, se puede seguir una ruta, que tú mismo puedes organizar, por las poblaciones cercanas de Alguaire, a 18 Km., Almenar (25), Alguerri (25), Balaguer (26), Castello de Farnaña (32), Ager (57), todas ellas formando la línea defensiva durante el periodo de los Reinos de Taifas, Belianes (44) y Agramunt a 53 km. de Lérida.