En el año 1063, Fernando I de León envió a su hijo, el infante Sancho, en ayuda de su vasallo Al-Muktadir, rey de la Taifa de Zaragoza, cuando la plaza de Graus se vio atacada por Ramiro I de Aragón, su hermanastro, que resultaría derrotado y muerto en el combate.
Posteriormente, tras una matanza entre los cristianos y la reiterada negativa del moro a pagar las tifas acordadas en 1065, el rey leones condujo una expedición de castigo sobre el valle del Ebro, devastando sus tierras y sometiendo a Al-Mutadir a vasallaje, continuando después la cabalgada hasta Valencia, gobernada a la sazón por el amiri Abd al-Malik y tras poner sitio a la ciudad y ante la imposibilidad de tomar los muros al asalto, el rey Fernando decidió simular una retirada siendo perseguido por los encorajinados valencianos. Pero a la altura de Paterna, a 5 km. de Valencia, en el camino que va desde Valencia a Murcia, por la orilla izquierda del rio Turia, los leoneses atacaron a la hueste musulmana que totalmente desprevenida sufriría bajas muy elevadas, pudiendo su rey volver a la seguridad de los muros de Valencia gracias a la rapidez de su caballo.
Tras el resultado de la batalla se inició nuevamente el sitio de la ciudad, pero al poco tiempo sintiéndose enfermo y tras levantar el asedio, ordeno la vuelta a León donde falleció el 27 de diciembre de ese mismo año.
En el casco de la población, declarado municipio de Interés Turístico, comenzamos la visita por los enclaves de La Torre Árabe, antigua torre de defensa, el palacio de Los Condes de Villapaterna, del siglo XVIII, ayuntamiento desde 1898, sustituyendo a otro anterior, el Conjunto de Casas-Cuevas, donde llego a residir el 40 % de la población hasta principios de siglo XX, sus Molinos de los que en la actualidad solo se conservan 8, en la acequia de Moncada, que parte de Paterna y se extiende a lo largo de 33 Km., las 5 Azudas Históricas de la Huerta Valenciana, ruedas de agua todas ellas declaradas bien de interés cultural, o la Iglesia Parroquial de San Pedro y las de La Virgen de los Desamparados , de Santa Rita, y El Calvario, emplazado en una terraza con vistas al Turia.
Terminado el recorrido por la población, Valencia está situada a unos 5 Km., desde donde después de visitar lo mucho que nos ofrece la capital, si el tiempo y las ganas no son inconveniente, se puede organizar una ruta diseñada por ti mismo mapa en ristre, por las poblaciones de Mislata, a 6 Km. de la capital, Cuart de Poblet (7), Burjasot (8), Manises (10), Godella (10), El Palmar (20), Buñol (40), Bujarra (49), Alcublas (53), Anna (54), Gestalgar (55), Chulilla (58), Higueruelas (64), Chelva (70), Andilla (75), Tuejar (76), Bocairente (95),o Aras de los Olmos a 98 km de Valencia.