El 20 de julio de 1097, hacia el mediodía, el ejército de Rodrigo Díaz como consecuencia de una terrible carga contra las tropas almorávides, que ante la fuerza y la violencia de la arremetida no tuvieron más opción que la huida, y si bien grandes fueron las bajas de los musulmanes, mucho más lo fueron en su fuga, siendo perseguidos por los hombres del Cid en una orgia de sangre y de muerte. El motín obtenido resulto inmenso, ya que en su desesperación por salvar la vida, los derrotados, dejaron atrás tiendas, caballos, mulas, provisiones, armas y gran cantidad de oro y plata.
La alegría reina en el campamento de Mío Cid, quien a pesar de la victoria se muestra taciturno, y ante la pregunta por lo que le preocupa, Rodrigo responde: hoy hemos vencido pero mañana vendrán más y luego más y más…. ¿hasta cuándo podremos seguir aniquilando a los ejércitos enviados contra nosotros?.
Se conoce como batalla de Cuarte al episodio bélico que tuvo lugar el 21 de octubre de 1094 entre las mesnadas de Rodrigo Díaz y el Imperio Almorávide entre las localidades de Mislata y Cuart de Poblet, separados entre sí por unos 5Km.
Después de girar visita al lugar donde se produjeron los hechos, emprendemos ruta hasta Valencia, a 7 Km. cuyo recorrido turístico empezamos por la Plaza de la Puerta del Mar con su Arco Triunfal, siguiendo por la plaza de La reina, donde se encuentran la iglesia de Santa Catalina y la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, “La Seu”, continuando por la Plaza de la Virgen con el edificio de La Generalidad y la basílica de La Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia, continuando hasta las Torres de Serranos, una de las 12 puertas de entrada a la ciudad, datada en el siglo XIV, siguiendo a continuación por La Lonja de la Seda, del siglo XV con el bonito Salón de Las Columnas, el Mercado Central y a pocos pasos de este, el templo de San Nicolas, denominado “La Capilla Sixtina de Valencia” en el Casco Histórico, sin olvidar La Torre del Quart y El Miquelete, desde donde se puede contemplar toda la población, asi como la Plaza del Ayuntamiento, donde se ubica la Casa Consistorial de la ciudad, dejando para el final la obligada visita a La Ciudad de las Artes y las Ciencias con sus múltiples apartados, para relajarnos después con un paseo por las playas urbanas de Las Arenas y La Malvarrosa, la visita al Bioparc en la Avenida Pio Baroja con la rehabilitación de La Alquería del Rey y La Casa Figuerola, o el recorrido de 8 Km. por los Jardines del Turia con sus 18 puentes, ubicado en los terrenos ganados en la desviación del rio.
Terminada la visita a la capital, si todavía dispones de tiempo, puedes realizar un recorrido por las cercanas poblaciones de Mislata, a 6 Km., Cuart de Poblet (7), Chirivella (8), Paterna (10), Manises (10), Aldaya (14), Sagunto (29) o Pedralba a 43.