El 30 de octubre, en la actual provincia de Cadiz, a orillas del rio Salado, tuvo lugar una de las batallas más importantes de último periodo de La Reconquista, librada contra Abul Hasan, sultán benimerín de Marruecos, ultimo reino Magrebí con su capital en Fez, que ya antes había intentado la conquista de Tarifa sin posteriores consecuencias, y que había acudido en socorro del rey de Granada Yusuf I.

Tras el catastrófico ataque de los benimerines a la escuadra castellana, casi totalmente destruida, Alfonso XI, a través de su esposa María de Portugal, desairada públicamente en favor de Leonor de Guzmán, consiguió la ayuda de su padre Enrique IV de Portugal, que una vez reunidos en Sevilla, partieron hacia Tarifa, donde se repartirían las tareas a realizar, correspondiéndole al castellano hacer frente al rey marroquí, mientras el portugues se encargaría del de Granada, cumpliendo ambos con lo encomendado no sin una feroz resistencia, y asi, una vez finalizado el incidente, el dia uno de noviembre, los ejércitos vencedores abandonaban el campo de batalla con un gran botín en dirección a Sevilla.

El exitoso resultado del enfrentamiento supuso la salida definitiva de los marinies de la Península.

El Salado es un rio de la provincia de Cadiz, en Andalucía, de unos 25 Km. de recorrido, afluente del Guadalete, y que en los meses de estío puede llegar incluso a secarse completamente.

Una vez visitado el cauce del rio donde tuvo lugar el enfrentamiento, tomamos camino de Tarifa, municipio de la provincia de Cadiz, en Andalucía, situado en la punta más meridional de la Península Ibérica, donde iniciar un recorrido por los enclaves de La Puerta de Jerez, autentico icono de la ciudad del siglo XVIII tras la destrucción de las otras dos, Las Murallas con las Torres del Madero y la de Jesús, asi como los castillos de Guzmán El Bueno, construido por Abderramán III en el 960 y que lleva el nombre del castellano que lo defendió a costa de la vida de su hijo, y el de Santa Catalina, siguiendo por las iglesias de San Francisco y San Mateo, edificada sobre los restos de una antigua mezquita con las Torres del Madero y la de Jesús, además de pasear en un recorrido guiado por la Muralla Medieval, sin olvidar sus fantásticas playas, para una vez terminada la visita al casco urbano, acercarnos hasta La Isla de las palomas sin olvidar la visita al Mirador del Estrecho, a 6 Km., y el complejo arqueológico de La Villa Romana de Baelo Claudia y La Cueva del Moro, ambas a unos 20 Km., para ya en ruta, desplazarnos hasta La Línea de la Concepción, a 41 Km., Zahara de los Atunes (42), Bárbate (50), Vejer de la Frontera (53), El Palmar de Vejer (63), Los Caños de la Meca (64), Conil de la Frontera (64), Medina Sidonia (75), San Fernando (90), para terminar en la capital, Cadiz, a 104 Km. de Tarifa.