La guerra civil española 1936-1940

1936  CORDOBA  (Al pie de Sierra Morena; Andalucía)

El denominado frente de Córdoba constituyo durante toda la contienda una zona castigada por combates constantes que durarían prácticamente hasta el final de la guerra. Después de las elecciones del 16 de febrero de 1936 con la victoria del Frente Popular, la tensa...

1936 MELILLA  (Protectorado de Marruecos en África)

Aunque en Melilla gobernaba el Frente Popular, las posibilidades del gobierno de Madrid frente a una intentona golpista eran mínimas, dado que la mayoría de oficiales de la guarnición estaban con la conspiración militar a excepción del general Romerales y que los...

1936  CEUTA  (En Marruecos; África)

Desde que el general Franco llego a Ceuta el 19 de julio de 1936, las reuniones con Yagüe sobre la necesidad imperiosa de romper el bloqueo sobre el Estrecho de Gibraltar a fin de transportar las tropas a la Península se sucedieron constantemente, pero los días...

1936  EL CONVOY DE LA VICTORIA  (Estrecho de Gibraltar)

Ante la insistencia del general Franco de la urgente necesidad de transportar a las tropas del norte de África para poder actuar como refuerzos y consolidar los avances conseguidos en la Península por los sublevados, se planteó finalmente ante la insistencia de Franco...

1936  CABO ESPARTEL  (Estrecho de Gibraltar)

La ineficacia de la flotilla de cinco submarinos enviada en agosto y septiembre de 1936 al Cantábrico para acabar con el dominio de la pequeña flota sublevada, decidió al gobierno a ordenar que el 21 de septiembre el grueso de la flota republicana se dirigiera en...

1936  GUADARRAMA  (En la sierra de Madrid)

En el plan del general Mola “director” del golpe de estado que pretendía acabar con el gobierno del Frente Popular, se preveía un levantamiento coordinado de todas las guarniciones comprometidas, implantando el estado de guerra en sus demarcaciones empezando por el...

1936  SITIO DE OVIEDO (Entre los ríos Nervión y Nora)

Asturias, y particularmente Oviedo, habían sido testigo de los hechos revolucionarios de 1934, y vista la incapacidad de hacer frente a los nuevos hechos, el gobierno de Madrid había decidido reforzar su guarnición poniendo al frente de estas fuerzas al coronel...

1936  GIJON  (A 27 Km. de Oviedo, en Asturias)

Siguiendo el ejemplo de Oviedo, el 19 de julio de 1936 el coronel Antonio Pinilla, jefe del Regimiento de Montaña alzaría sus tropas en favor del bando sublevado, pero a diferencia de lo ocurrido en Oviedo, los rebeldes apenas llegaban a unos 600 combatientes, que...

1936 EL CUARTEL DE SIMANCAS  (En Gijón; Asturias)

Es el nombre que recibe el emplazamiento en donde se alojaba el Regimiento de Infantería de Montaña de Simancas 40, situado en un altozano de la ciudad de Gijón en la carretera de Ceares, desde donde se domina buena parte de la ciudad y su bahía, lo que le convertía...