ANTECEDENTES
En marzo de 1830, seis meses antes del nacimiento de Isabel II, el rey Fernando VII publica la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por las Cortes de 1789 que dejaba sin efecto el Reglamento del 10 de mayo de 1713 que excluía la sucesión femenina al trono de España hasta agotar toda la descendencia masculina de Felipe V, restableciendo así el derecho sucesorio tradicional castellano recogido en Las Partidas, según el cual podrían acceder al trono las hijas del rey difunto en caso de fallecer en monarca sin hijos varones.
La primera reacción ante estas medidas es la oposición de Carlos María Isidro de Borbón (Carlos V), hermano del monarca reinante, que se niega a reconocer a Isabel como Princesa de Asturias, y a la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, decide levantarse en armas dando lugar a las llamadas “Guerras Carlistas”, que fueron tres y se desarrollaron entre 1833 y 1876.
1ª Guerra.- 1833-1840
2ª Guerra.- 1846-1849
3ª Guerra.- 1872-1876
La última de estas desgraciadas aventuras, librada ya en tiempos de La Republica, fue protagonizada por Carlos María de Borbón y Austria (Carlos VII), nieto y sucesor de Carlos V, que había fallecido en 1861.
1833 VARGAS (Municipio de Puente Viesgo; Cantabria)
El enfrentamiento tuvo lugar el 3 de Noviembre de 1833, al principio de la primera Guerra Carlista, cuando las tropas leales a Don Carlos avanzaban para tomar Santander. Una vez alcanzado Reinosa por el regimiento mandado por el teniente coronel Juan Felipe de...
1833 CALANDA (En el bajo Aragón; Teruel)
Las tropas carlistas, que habían salido días antes de Morella, fueron finalmente derrotadas en Calanda, donde el barón de Herbas y otros líderes carlistas son apresados y fusilados el 27 de diciembre, mientras por otra parte, “las partidas”, al mando de Mario Marcoval...
1833 NAZAR (Cercanías de Estella, en Navarra)
Enfrentamiento librado en el valle de la Berrueza, en la merinidad de Estella el 29 de diciembre de 1833 y puede considerarse como la primera batalla de los carlistas, que hasta entonces se habían limitado a darse a la fuga. Entre tanto, Zumalacárregui, natural de...
1834 SITIO DE VITORIA (Norte de España, en el País Vasco)
Después de la muerte de Fernando VII el 27 de marzo de 1833, los ejércitos formados en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya aceptando como comandante supremo a Tomas Zumalacárregui, siendo su modo de combatir la táctica de la guerrilla, sin conseguir hasta finales de abril de...
1834 ALSASUA (En las cercanías de Pamplona; Navarra)
En 22 de abril de 1834, Tomas Zumalacárregui, que había asumido el mando de los contingentes navarros y de las provincias vascas, recibió la noticia de un convoy liberal que se dirigia a Vitoria encabezado por el general Vicente Genaro de Quesada a los que tras...
1834 VENTA DE ECHAVARRI (A unos 15 Km de Vitoria)
Enfrentamiento sucedido entre las fuerzas carlistas de Zumalacárregui y las isabelinas de Joaquín de Osma en las cercanías de Vitoria el 28 de octubre de 1874 en el ámbito de la Primera Guerra Carlista. El 21 de octubre de 1834, siete meses después del sitio de...
1834 VIANA (En las cercanías de Estella; Navarra)
El final de la guerra en Portugal con la Convención de Évora-Monte del 27 de mayo de 1934, permitió el reforzamiento de las tropas liberales que se conjuraron para expulsar a Zumalacárregui de su refugio en Las Amescoas, donde había sido confirmado en el mando por el...
1834 BATALLA DE LA ALEGRIA DE ALAVA (En Chinchetru)
Zumalacárregui recibió el 20 de octubre la noticia de un convoy de armas que se dirigia desde Burgos a Logroño, y al mando de cuatro batallones y tres escuadrones cruzaba el Ebro al dia siguiente, alcanzando a los franceses ya a la vista de Logroño, para una vez...
1834 MENDAZA (En las cercanías de Estella; Navarra)
Librada durante la Primera Guerra Carlista, tuvo lugar el 12 de diciembre de 1834 en los campos de Mendaza entre las tropas del carlista Zumalacarregui y el cristino Luis Fernandez de Cordova, inclinándose la victoria del lado de este último. Zumalacarregui tenía...
1834 BATALLA DE ARQUIJAS (En el valle del Ega ; Navarra)
La primera batalla de Arquijas tuvo lugar el 15 de diciembre de 1834 con un nuevo enfrentamiento entre Zumalacarregui y Fernandez de Cordova en el valle del Ega. Tras la batalla de Mendaza librada el 12 de diciembre, las tropas carlistas se habían visto obligadas a...