451 CAMPOS CATALAUNICOS (Troyes Francia)

Con el fin de parar el incontenible avance de Atila, que contaba con una gran cantidad de los terribles jinetes de las estepas a los que había añadido la infantería de los reinos que le habían rendido vasallaje, como los ostrogodos, gépidos, hérulos, turingios y algunos otros, el ejército romano comandado por Flavio Aecio, que así mismo contaba con la colaboración de visigodos, burgundios, francos y alanos, se enfrentó a los hunos en la actual Champaña, el 20 de junio de 1451. En los Campos Cataláunicos que dan nombre a la ciudad de Chalons, Atila y Flavio, se batieron con sus ejércitos en la que fue una de las batallas más sangrientas hasta aquella fecha.
En un momento decisivo del combate, Atila distinguió la figura de Teodorico que combatía al frente de los suyos, contra los ostrogodos y arremetiendo contra él, consiguió derribarlo a tierra.
Sin embargo, la muerte de Teodorico no causó una desbandada visigoda como se preveía, siendo nombrado rey su hijo Turismundo en el mismo campo de batalla. El nuevo monarca, reorganizó sus fuerzas y lanzándose contra los hunos cambió radicalmente el signo de la batalla.
Ante tal reacción Atila reunió a sus mermadas fuerzas y huyo del campo de batalla llegando a su campamento dispuesto a incinerarse antes de dejarse capturar. Sin embargo, Aecio no ordenó el ataque definitivo dando tiempo al huno para retirarse a Germania.
Un año después, el inquieto Atila, que no se resignaba fácilmente, invadió de nuevo el norte de Italia, lo que forzó al Papa León I a entrevistarse con el invasor, que tras la conferencia, salió de Italia con todas sus fuerzas.
Atila se retiró tras el Danubio y en el año 453 tras contraer matrimonio con la princesa goda Ildico, murió a consecuencia de una hemorragia nasal.