La ofensiva rebelde en el norte llevo al gobierno republicano presidido por Juan Negrín a lanzar operaciones de distracción en otros frentes para demorar el avance rebelde, y tras un primer fracaso en Brunete, decidió probar de nuevo con una ofensiva sobre Aragón con el mismo objetivo.
El plan republicano contemplaba que el Ejercito del Este, al mando del general Pozas, lanzara una operación de gran envergadura con el fin de rodear y capturar Zaragoza, además de efectuar una serie de operaciones secundarias a lo largo del frente de Aragón.

Establecido su cuartel general en Bujaraloz, el general Pozas y su jefe de Estado Mayor coronel Antonio Cordón, comenzaron en la madrugada del 24 de agosto la ofensiva republicana sin preparación aérea ni artillera, simultaneando los ataques en ocho puntos distintos a lo largo de un frente de 100 Km., mientras al norte de Zaragoza se lanzaban 3 ataques y otras cinco penetraciones entre Belchite y Fuendetodos, dándose la circunstancia de que las fuerzas republicanas de una de las columnas en las que se dividió el Ejercito Popular, al mando de Trueba Mirones conseguía en su avance cruzar el rio Gallego amenazando la localidad de Zuera donde los avances republicanos en la zona quedarían detenidos, mientras las tropas de la segunda columna, compuesta por la 45 División Internacional de Emilio Kleber se acercaban a 6 Km. de Zaragoza amenazando directamente a la ciudad, pero sin lanzar ataque alguno sobre la población.

El objetivo final del plan republicano de tomar la estratégica ciudad nunca pudo llevarse a cabo pese al vasto sacrificio de tropas y material, creando una enconada controversia entre Indalecio Prieto y el general Pozas, que mientras era felicitado públicamente en un telegrama por el ministro de defensa, recibía otro del mismo mandatario en que le mostraba su insatisfacción por las fuerzas sacrificadas para tomar “cuatro o cinco pueblos”.

La antigua Caesaraugusta romana y posteriormente Saraqusta árabe, es una ciudad enclavada en el centro del Valle del Ebro, regada por los ríos Ebro, Huerva y Gallego, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Empezaremos el recorrido por La Basílica del Pilar, tan espectacular por fuera como por dentro, para después de recorrerla, subir hasta su Torre compatibilizando ascensor y escaleras, siguiendo por La Catedral de el Salvador (La Seo) con su fantástico Retablo Mayor de estilo gótico, El museo del Foro de Caesaraugusta y el Museo del Teatro de Caesaraugusta, a mi parecer el mejor de los museos romanos de Zaragoza, contemplando en el exterior uno de los mejores teatros de la Hispania romana con un aforo para más de 6000 espectadores y la enorme cúpula que lo cubre, para continuar por El Palacio de La Aljaferia con su asombrosa fachada y su extraordinario interior con arcos y columnas amen de un pequeño jardín de gran belleza, el Palacio de Los Condes de Morata o Los de Luna, sede del Tribunal de Justicia, el Palacio de Sastago, hoy sala de exposiciones artísticas, además del Mercado Central del siglo XIII, y entre este y El Torreón de la Zuda, actual oficina de turismo que permite observar desde su 5ª planta una bonita panorámica de la ciudad, siguiendo por los históricos 80 metros de la Muralla del siglo XIII, y anexo a esta la Iglesia de San Juan de los Panetes, para continuar con la visita a la Zona Expo, El Palacio Real, La Maestranza, La Lonja, el Arco del Deán y el Museo de Goya, sin olvidar los edificios de culto como La Iglesia Lesiz, San Felipe y Santiago el Menor, La Magdalena, Santa Isabel, Parroquial de San Gil Abad, San Miguel de los Navarros, Santa Engracia y San Pablo, paseando después por el Parque Grande de Juan Antonio Labordeta, Parque de La Granja o el Parque de La Paz.

Terminada la larga visita a la capital maña, si el tiempo a disponer es suficiente, te propongo un recorrido, a tu elección, por una serie de pueblos con encanto como Gallur a 43 Km., Belchite el Viejo (50), Almonacid de la Sierra (56), Anento (83), Tarazona (85), Calatayud y Daroca (86), Biel (100), Uncastillo (107), Caspe (109), Nuevalos (110) o Sos del Rey Católico, a 123 Km.