Se conoce como La Batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas entre el 6 y el 25 de julio de 1937 en esta población y sus aledaños en el oeste de Madrid durante La Guerra Civil Española.

El plan, concebido para aliviar la presión sobre Madrid, fue diseñado por el Estado Mayor del general Miaja ubicado en el palacio del Canto del Pico en Torrelodones, y consistía en lanzar un ataque desde el sector norte de la carretera que cruzaba Majadahonda, Villanueva del Pardillo, Valdemoro y El Escorial, para seguidamente avanzar hacia el sur hasta alcanzar Móstoles y Navalcarnero, y tras la toma de esta población, un segundo ataque en dirección contraria partiendo desde Carabanchel y Usera debía dejar aisladas a las tropas franquistas que sitiaban Madrid.

En aquellos días, el frente de los sublevados descansaba básicamente en puntos fuertes controlados por fuerzas de dimensiones reducidas y en puestos como Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Quijorna, defendidos por un solo batallón de infantería, destacándose en este último también un tabor de regulares del Sahara Español y dos unidades de voluntarios falangistas de Burgos y Salamanca, residiendo en Brunete la jefatura del sector bajo la protección de un centenar de hombres, sucediendo los primeros ataques republicanos del 5 al 6 de julio de 1937 con una profunda penetración tras las líneas enemigas al abrigo de la oscuridad, mientras en el amanecer del dia 6 la artillería y la aviación bombardeaban las posiciones franquistas incluido el Cuartel General de Navalcarnero, para seguidamente poner sitio a Brunete, cuya guarnición cogida por sorpresa se rendiría prácticamente intacta, no siendo hasta el dia siguiente cuando empezaron a ser conscientes del alcance de la ofensiva republicana, que explotando el éxito de la operación había colocado a una patrulla de la División Lister en las cercanías de Navalcarnero.

Después de estos acontecimientos, todas las fuerzas sublevadas de la zona, incluidas unidades locales, hospitales de campaña y unidades de suministro, serian concentradas en primera línea de combate al mando del general Varela, mientras efectivos de la Legión Cóndor y artillería pesada se encontraban ya en camino procedentes del frente norte, al tiempo que Franco decidía aceptar el desafío cancelando la ofensiva del norte para jugar sus bazas sobre este otro tapete.

La ofensiva franquista comenzó curiosamente el 18 de julio, encontrándose los sublevados con la férrea determinación republicana de resistir firmemente en la zona de Brunete, donde serían protagonistas de numerosos contraataques que destacados por su especial dureza, pero la Legión Cóndor empezaba ya a gestar su dominio sobre los cielos después de que sus unidades abatieran ese mismo dia 21 aparatos republicanos mientras el 24 de junio las tropas franquistas comenzaban a atacar en masa las posiciones del sur de Brunete, concentrándose en esta parte del frente unas 65 baterías de artillería contra las escasas 22 en poder de los republicanos, logrando romper definitivamente el frente al sur de la población, mientras al atardecer de ese mismo dia los atacantes ya habían logrado entrar en la plaza, cesando tras la conquista de Brunete por las tropas franquistas los enfrentamientos a gran escala, derivando en algunos pequeños choques entre ambos ejércitos.

Brunete está considerado como una de las batallas más sangrientas de La Guerra Civil, suponiendo para los republicanos unas bajas de 20000 hombres entre muertos y heridos, al tiempo que su fuerza aérea perdía la elevada cifra de 100 aparatos, mientras en el bando de los sublevados las bajas se elevaron a 17000 muertos y heridos y a la pérdida de 23 aparatos.

Apostillar finalmente, que en plena retirada republicana, el dia 25 de julio, la fotógrafa alemana Gerda Taro, compañera sentimental de Robert Capa, resultaría gravemente herida atropellada por un tanque republicano después de haber caído al suelo desde el vehículo donde iba montada, falleciendo unas horas después en un hospital de campaña en El Escorial.

Brunete es un municipio de La Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 28 Km. al oeste de la capital dentro de su corona metropolitana, cuyo término municipal, de forma casi circular, es de relieve prácticamente plano.

Empezamos la visita por La Plaza Mayor, epicentro del Casco Histórico y el pulmón de la vida de sus vecinos, con soportales guarecidos por más de 60 columnas, la Fuente Central y los Jardinillos que facilitan su acceso, desde donde su escalinata inferior parten dos calles coronadas por una glorieta donde visitar el monumento “Raíces”, mientras a su izquierda encontramos el Paseo Boadilla del Monte, con el Parque de Nuestra Señora de la Asunción, coronado en el centro por El Templete, mientras por la escalita superior accedemos a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, para regresar al monumento Raíces siguiendo por la Calle Real de San Sebastián hasta la ermita de San Sebastián, sin olvidar la visita a sus bellas fuentes como la de Los Morales, ubicada en el Parque Municipal Luis Granizo, o las de Caño Nuevo y la de Pablo, a 1 y 3 Km. respectivamente de la población, asi como la sorprendente Granja Escuela Giraluna a 4 Km.

De nuevo en marcha podemos iniciar una ruta a través de las poblaciones cercanas de Villanueva de la Cañada a 6 Km. * Boadilla del Monte (9) con la parroquia de Los Santos Apóstoles y la vinoteca La Mercería * Villaviciosa de Odón (10) con su Castillo *Móstoles (12) con la Plaza del Pradillo, la Ermita de Nuestra Señora de los Santos y el Parque de Liana y El Parque Natural El Soto *Majadahonda (13) con la Parroquia de Santa Genoveva Torres Morales y la biblioteca Francisco Umbral, *Navalcarnero (13) con la Casa de la Cultura Giralt Laporta y sus Bodegas,*Las Rozas (14) con la Fábrica de Cervezas y el centro comercial Las Rozas Villaje, o recorrer los 28 Km. que te separan de Madrid donde tendrás infinitos rincones a visitar.