Si bien el frente de Aragón constituye desde el comienzo de la guerra un objetivo secundario, las tropas franquistas mantendrían en él una débil posición, defendiendo una larga línea de frente desde los Pirineos hasta la capital turolense. En esta situación, dada la superioridad numérica de las tropas republicanas y con el fin de apoyar en la campaña contra Brunete, los republicanos de Aragón se plantean el lanzamiento de una pequeña ofensiva sobre Albarracín, cuyo objetivo final pasa por envolver a la capital turolense desde la retaguardia.

En un rápido despliegue sobre las alturas que rodean la población, la 42 División Republicana con unos 9000 hombres listos para la acción, se encuentran frente a una localidad débilmente defendida y en una fácil posición de conquista, por lo que el dia 5 de julio la, tras romper las líneas enemigas, irrumpe el dia 7 en la ciudad que es rápidamente conquistada casi en su totalidad, a excepción de dos núcleos de resistencia concentrados en El Cuartel de la Guardia Civil y en la Catedral, integrados por civiles y algunos militares simpatizantes en su mayor parte del bando sublevado, por lo que vencida la resistencia de ambos enclaves, la mayor parte de los defensores se retirarían hacia la parte alta de Albarracín, mientras la aviación gubernamental bombardeaba sus posiciones, siendo a partir del dia 9 cuando las fuerzas sublevadas al mando del general Ponte, ya reorganizadas, comienzan su avance por las carreteras que penetran en la Sierra de Albarracín, mientras el dia 11 las tropas republicanas reciben órdenes de mantener a toda costa sus posiciones en la población y acabar definitivamente con la resistencia de los refugiados que aguantan desde el dia 8 sin víveres ni agua, siendo el 14 de julio, cuando un contraataque general de las tropas de Ponte logra romper el frente republicano e irrumpir en la ciudad, donde en medio de duros combates y una feroz resistencia el 16 de julio de 1937, los franquistas han recuperado ya todas las posiciones perdidas al principio de la ofensiva, si bien es cierto que la batalla no tendría influencia alguna ni en el contexto del Frente de Aragón ni en el episodio de Brunete, manteniéndose el frente estabilizado sin apenas enfrentamientos dignos de mención.

Albarracín es un municipio en el Suroeste de la provincia de Teruel en la Comunidad Autónoma de Aragón, encaramado en un peñón y dividida en dos zonas, situándose la parte antigua sobre la hoz del Guadalaviar, y el Arrabal en la vega del rio.

Empezamos la visita por el Conjunto Histórico y las Casas Colgadas en su parte antigua, El Alcázar con su potente recinto amurallado, el Palacio Episcopal junto a La Catedral del Salvador y la Casa Consistorial en la Plaza Mayor con su corredor sobre el rio, siguiendo por la Casa de La Julianeta y las Torres Simétricas del Andador y de Doña Blanca, además de la de La Mula, muy similar a las dos anteriores, asi como las casas nobles de Los Doltz de Espejo, de La Brigadiera, hoy convertida en un hotel, de Los Navarro de Arzuriaga, o de los Monterde y Atillon, visitando también las iglesias de Santa María y San Pablo, y la Ermita del Carmen.

Terminado en recorrido urbano, podrás organizar tu propia ruta por las interesantes poblaciones de Royuela, a 10 Km, Torres de Albarracín (12), Gea de Albarracín (14), Bezas y Tramastilla (16), Calomarde (17), Mascardon (21), Frias de Albarracín (24), Bronchales (29), Griegos y Guadalaviar (36), El Vallecillo (38), Pozondon (43) y Rodenas (49), o bien directamente dirigirte hacia Teruel, la capital, a 37 Km. de la población.