El 18 de julio de 1936 los españoles se encontraban divididos en dos bandos por una guerra injusta que obligo a huir a miles de ellos de sus casas y de sus pueblos simplemente por el hecho de pensar y de creer en unos ideales y principios morales y religiosos contrarios e incompatibles, por los que fueron al frente y murieron en él.
El primero de mayo de 1937, a las 15:20 caía en manos del Frente Popular el santuario de Santa María de la Cabeza, transcurridos 7 meses y 16 días desde que el 14 de septiembre de 1936, 165 guardias civiles y 45 paisanos de la población de Andújar junto con sus familias decidieron encerrarse en este vetusto refugio por motivos de supervivencia ante el avance brutal de las tropas nacionales, resistiendo heroicamente las embestidas de más de 10000 soldados encuadrados en cuatro brigadas mixtas bien apoyados por numerosas piezas de artillería, aviación y los temibles tanques soviéticos.
Los sitiados, seguros de su condena a morir en el encierro si no llegaban refuerzos para resistir las embestidas del enemigo, sin suministros y tras esfumarse la posibilidad de recibirlos, nadie se explica cómo pudieron resistir tanto tiempo manteniendo en jaque a los responsables políticos del Estado Nacional y al conjunto de las Brigadas Internacionales, siendo la 16 Brigada compuesta por unos 2200 hombres al mando de Pedro Martin Cartón, la que culmino el ataque ganando El Santuario.
El primero de mayo los tanques penetran en las ruinas de las Casas de Cofradías, y detrás de ellos la tropa, prolongándose la lucha hasta las 15 horas, cuando finalmente a las 15:30, el guardia de asalto Hernán, que había estado prisionero de los sitiados, hondeaba la bandera blanca, mientras el capitán Cortes, herido en la batalla, era trasladado a Las Viñas donde murió el 2 de mayo de 1937, y solo 42 de los combatientes salvaron la vida amen de numerosas mujeres y niños.
Andújar es un municipio de la provincia de Jaén, Comunidad Autónoma de Andalucía, cabecera de la comarca de La Campiña de Jaén, cuyo término municipal está dividido por el rio Guadalquivir.
Después de visitar el Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza, seguimos ruta por la Muralla Urbana del periodo Almohade, el Antiguo Hospital de la Caridad, el Palacio Municipal o Ayuntamiento de Andújar, antigua Casa de Comedias, el Cine Tivoli asi como Edificio del Movimiento Moderno, el Palacio de Los Niños de Don Gome, La Puerta de Madrid, La Fuente Sorda y El Puente Viejo o Puente Romano, continuando el recorrido por la Oficina de Turismo en la Torre del Reloj en el Casco Antiguo, El Castillo, las Seis Puertas (Córdoba, Santa Clara, Alcázar, Sol, Paseo de Harina, y Arco Grande), sus Tres Ayuntamientos en la Plaza de España, La Calle Nueva y Las Vegas de Triana, para retomar el camino inicial por las iglesias de San Bartolome, Santa María, San Miguel, Santa María la Mayor, asi como los conventos de La Inmaculada Concepción, de Madres Capuchinas,, de San Francisco, la Antigua Casa Colegio de la Compañía de Jesús u Hospital Municipal y la capilla del Cristo de la Agonía.
Fuera ya de los límites de la población, te sugiero una relación de pueblos cercanos, para que elabores tu propia ruta: La Higuera a 10 Km., Arjona (11), Porcuna (23), Bailen (32), Torredonjimeno (32), Santiago de Calatrava (34), Martos (36), La Iruela (40), haciendo una parada en la capital Jaén a 42Km., Linares (47), Arjonilla (49), Alcaudete (50), La Carolina (55), Baena (56) o Porcuna y Baños de la Encina a 61 Km.