Desde el primer momento de la sublevación, los hombres más representativos de la U.G.T. y C.N.T. asi como los partidos de izquierda, se personaron en el Gobierno Civil para entrevistarse con el gobernador Mariano Zapico, planteándole la urgente necesidad de la entrega de armas, depositadas en el mismo edificio.
El 18 de julio de 1936, sobre las 15 horas, el Regimiento de Artillería y el de Infantería, salieron a las calles rodeando el Gobierno Civil y deteniendo a Zapico (que sería fusilado) y a todos los que con él se encontraban, proclamando a continuación el Estado de Guerra, para proseguir en los días siguientes con frecuentes sacas de detenidos, muchos de ellos fusilados en pleno dia para aterrorizar a la población.
Pero lo que no olvidaría el pueblo de Cádiz serían los hechos de aquel grupo de hienas sanguinarias mandadas por el célebre ladrón y estafador Pulcell, que al mando de una cuadrilla formada por La Hera, Gurell, Parodi, Venancio y el tullido Quintero, fiscal de la Audiencia, a quien se le daría carta blanca para violar los domicilios y sacar de ellos a cientos de trabajadores y antifascistas para asesinarlos en mitad de la calle, cumpliendo con creces las aseveraciones del general Varela: “En Cádiz no dejaremos ni un solo republicano ni nadie que huela a izquierda con vida”.
Finalmente, la ciudad fue bombardeada el 7 de agosto de 1936 por el destructor Almirante Valdes que ataco La Caleta y el barrio de La Viña mientras el crucero Miguel de Cervantes lo hacía en la zona noroeste, haciéndose con el control absoluto de la ciudad.
Cadiz es un municipio situado al sur de La Península Ibérica en la llamada Mancomunidad de Municipios de La Bahía de Cadiz, separada del continente por un estrecho canal conocido como Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas.
Empezamos la visita por la Iglesia de San Antonio en la plaza del mismo nombre, La Puerta de Tierra, monumento y reducto en la que fuera muralla de entrada a la ciudad con las estatuas de San Severando y San German, la Torre Telegráfica del Gobierno Militar de Cadiz y El Torreón, continuando por El Gran Teatro Falla, construido sobre el solar del antiguo teatro de Cadiz, La Catedral de Santa Cruz sede episcopal de la diócesis, bautizada por los gaditanos como Catedral Nueva para distinguirla de la construida por Alfonso X el Sabio, y en el plano arqueológico El Teatro Romano, ubicado en el Barrio del Populo, hallado fortuitamente como consecuencia del incendio de unos grandes almacenes, donde se encuentra también La Casa del Almirante, siguiendo hasta el Yacimiento Gadir en pleno Centro Histórico de la ciudad bajo el Teatro del Títere en la c/ San Miguel, y la Torre Tavira, vigía y punto más alto de la población situada en La Casa Palacio de Los Marqueses de Recaño, La Casa Consistorial, construida sobre las bases de anteriores ayuntamientos, El Palacio de la Aduana, La Cárcel Real, además de los castillos de Santa Catalina, San Lorenzo del Puntal, San Sebastián, el Baluarte de La Candelaria y la Antigua Fábrica Nacional de Tabacos de Cadiz, actual Palacio de Congresos y Exposiciones, para seguir con una buena muestra de arquitectura religiosa como las iglesias del Carmen, San Lorenzo Mártir, La Conversión de San Pablo, los conventos de Santo Domingo, Nuestra Señora de la Merced, Nuestra Señora del Rosario, Conventual de Santa María, Castrense del Santo Ángel Custodio, de La Palma, San Agustín, San Juan de Dios, Santa Catalina, María Reparadora, San Severiano, de San Fernando y San German, y los monasterios de La Piedad y del Santísimo Corpus Christi, para después de tanto caminar, relajarse tranquilamente en El Jardín Botánico, La Alameda Apodaca y El Parque Genovés, o pasear por las playas urbanas de La Victoria, la mejor en su clase de toda Europa, las de Cortadura y La Calita, respectivamente la más extensa y la más pequeña de la ciudad.
Después de descansar en cualquiera de los muchos hoteles gaditanos, a la mañana siguiente, tras un buen desayuno, podemos emprender ruta por los preciosos pueblos de Medina Sidonia, a 41 Km., Conil de la Frontera (47), Chipiona (53), Vejer de la Frontera (56), Alcalá de los Gazules (59), Arcos de la Frontera (65), y ya más alejados, Grazalema (112), Zahara de la Sierra (115), Olvera (127) o Setenil de las Bodegas a 133 Km.