A penas liquidada la rebelión de Raisuni, se produce el levantamiento contra las tropas coloniales de las tribus del Rif central, cuya cabeza visible es un antiguo colaborador del diario “El telegrama del Rif” llamado Mohamed Abd al-Karim al-Jatabi, conocido por la historiografía como Abdelkrim, y como consecuencia la orden firmada en junio de 1921 por el general Silvestre desde el campamento de Annual, en el sentido de ocupar la posición del Monte Albarrán, última barrera sobre Alhucemas, operación que fracasa a las pocas horas al desertar las unidades de la policía indígena, no sin antes arrebatar al destacamento peninsular la batería allí emplazada, revés que pese a su escasa entidad sacudiría a toda la línea española como una descarga eléctrica, hundiendo la moral de Silvestre que se acusa de ser el primer general español que pierde cañones en África.
Tras establecerse una nueva posición en el monte Igueriben, de nuevo el reciente emplazamiento cae en poder del ejército rifeño el 21 de julio, salvándose solo once de los 350 soldados de la guarnición, mientras los rifeños se dirigen a Annual que es puesto bajo asedio, produciéndose el 22 de julio la retirada masiva a la carrera y en completo desorden de los 13000 soldados de la guarnición que son perseguidos y masacrados por los 3000 combatiente rifeños en su camino hacia Melilla refugiándose en el Cuartel de Monte Arruti, donde cercados por el enemigo, sin apenas agua y provisiones, se rinden al cabo de dos semanas de tenaz resistencia, para ser asesinados en una nueva masacre por los rifeños que no respetan los términos pactados en la rendición, salvándose únicamente un reducido grupo de oficiales por los que se obtendría un elevado rescate económico.
En los enfrentamientos que siguieron a Annual, el ejército de Abdelkrim arrinconaría cada vez más a las tropas españolas, tomando la importante ciudad de Chauen amenazando Tetuán, pero finalmente, una dura ofensiva orquestada desde Melilla permitiría a los peninsulares recuperar el territorio perdido, tras asumir la hemorragia de vidas perdidas en la campaña.
La población, situada a 58 km. de Nador, en el Valle del Kert, al no ser una ciudad turística, circunscribe su interés a los amantes del turismo histórico sobre los sucesos de La Guerra de África entre 1921 y 1926, por lo que tras una visita al campamento militar donde tuvieron lugar los acontecimientos, el viajero puede embarcarse en una ruta por el circuito del Valle del Kert, lugar estratégico que dividía el Rif Oriental, y frontera entre los territorios controlados por españoles y rifeños, que empezamos saliendo desde Dar Driuch con dirección a Monte Aeruti, pasando visita, a través de carreteras locales y caminos por las antiguas posiciones militares que controlaban el valle para situarnos tras cruzar el rio Igan, donde Los Cazadores de Alcantara al mando del Tte. Coronel Fernando Primo de Rivera hizo gala de un comportamiento heroico a costa de numerosas bajas en Batel junto al Monte Amerkraner, para continuar hasta Kandousi, posición que dominaba el valle, desde donde una carretera local nos lleva hasta la antigua posición de Dar Kebdani para llegar a Ben Taieb, desde donde podemos volver al punto de partida o continuar hacia Segangane y Nador.