1876  SAN MARCIAL  (En Irún.- Guipúzcoa)

También conocida como “la de la despedida del carlismo”, fue un combate librado entre el 29 y el 30 de octubre de 1876 en el campo de operaciones del norte de la Península, hecho que fue claramente una acción de represalia contra los carlistas por la soberbia de su levantamiento al principio del reinado de Alfonso XII y que había arraigado en toda la zona de habla vasca.

Todo se inicia el 28 de octubre con el movimiento hacia la plaza irunesa de San Sebastián de una columna liberal ante los informes que recogían noticias de fuerzas carlistas en la ciudad, pero una vez en la zona, los liberales fueron sorprendidos por unidades carlistas, dando comienzo el enfrentamiento de lo que quedaba del ejercito del pretendiente Carlos VII con las tropas liberales del Norte, ocurriendo que la columna de socorro, integrada por compañías de transporte a caballo que había salido desde Cataluña, ayudaba a ganar las posiciones a retaguardia para sitiar la plaza, por lo que en vista de la ventajosa situación sobre el terreno, los carlistas se replegaron hacia Irún para evitar la definitiva derrota, mientras por la mañana, la llegada del Rey con las fuerzas bajo su mando daba por certificada la victoria.

Después de girar una visita a la Colina de San Marcial, situada sobre la ciudad de Irún, enclave donde se libró la última batalla de Las Guerras Carlistas, visitando de paso la Ermita del mismo nombre y el contiguo Mirador, iniciando después un recorrido por la población irunesa, municipio de la provincia de Guipúzcoa en La Comunidad Autónoma Vasca, separado de Francia por el rio Bidasoa, que podemos comenzar por El Hospital Albergue de Urdanibia, el Palacio del mismo nombre y el de Arbelaiz, siguiendo por la Ermita de Santa Elena, la Necrópolis Romana y su Fuente sin olvidar el Museo Oiasso, dedicado a la historia prerromana y romana de la ciudad, y ya fuera del casco, una visita a La Isla de Los Faisanes, condominio hispano-francés sobre el rio Bidasoa.

En su proximidad podemos extender el recorrido por las poblaciones de Fuenterrabia a 7 Km., Oyarzun (12), Pasajes (20), Astigarraga (22), y la capital San Sebastián a 23 Km., o bien al otro lado de Los Pirineos Hendaya (6), San Juan de Luz (16) o Biarritz a 32 Km del inicio de la ruta.