1874  TOMA DE CUENCA  (En las hoces del Júcar y Huecar)

En octubre de 1873, un contingente de 2600 carlistas liderados por Jose Santes, que había emprendido una campaña por Guadalajara y Cuenca sorprendieron a la guarnición conquense el dia 16 de octubre, si bien el inmediato envió desde Madrid de un numeroso contingente para recuperar la ciudad, convenció a los carlistas, que después de obtener armas, municiones y un generoso botín, de la conveniencia de abandonar la ciudad y emprender la retirada, pero sería el 12 de julio de 1874, cuando de nuevo una tropa de 7000 carlistas al mando de Alfonso Carlos, hermano de Carlos VII, se presentaba en las proximidades de la ciudad después de un fallido intento de tomar Teruel, que reforzado con la llegada de Cucala y sus tropas comenzaba el bombardeo, al que se unirían numerosos afines a la causa carlista dominando pronto La Carretería y las casas de la orilla izquierda del Huecar.

Tras la decisión de los carlistas de lanzar un ataque general, el dia 14 se ocupaba una parte importante de la ciudad, y finalmente, al dia siguiente, como consecuencia de un intensísimo bombardeo, que abrió una importante brecha en las defensas, la resistencia fue cayendo poco a poco durante la madrugada, y pese a la huida del brigadier De la Iglesia, comandante republicano de la ciudad, la resistencia aguanto hasta las diez de la mañana, saldándose los hechos posteriores a la capitulación con un saqueo general por parte de las tropas carlistas, por lo que este enfrentamiento es también conocido como “El Saco de Cuenca”.
Cuenca es una ciudad capital de la provincia homónima asentada entre las hoces de los ríos Júcar y Huecar perteneciente a La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Iniciamos la visita por la Plaza Mayor, el Ayuntamiento, el Convento de Las Petras, El Palacio Episcopal, que alberga el Museo Diocesano y La Catedral de Nuestra Señora de Gracia, asi como las callejuelas del Casco Antiguo, siguiendo por La Torre Mangada levantada sobre las ruinas del antiguo alcázar y las del Arco de Bezudo, bajando después hasta El Convento de San Pablo hoy Parador de Turismo y el Puente de San Julián, desde donde se contempla la mejor visión de las Casas Colgadas, para ya fuera de la ciudad, podemos organizar nuestra propia ruta entre los lugares a visitar de Las Torcas de los Palancares a 20 Km., La Ciudad Encantada con su parada de camino en El Mirador del Diablo (26), Huete (54), Priego (55), Uclés (72), Segobriga (77), Alarcón (83), Nacimiento del Rio Cuervo (87), Belmonte (96), Buendía (102), y Mota del cuervo a 112 Km. de la capital.