El Valle de Somorrostro fue hasta 1805 una de las 10 repúblicas en las que se dividía la comarca de Las Encartaciones en el Territorio Histórico de Vizcaya.
De las tres incursiones decisivas de La Tercera Guerra Carlista libradas entre febrero y abril de 1874 que afectaron a las tierras de Las Cortes, Montaño, Mantres, Murrieta, San Pedro y Janeo, quizás la más importante sea la sucedida en la localidad de San Pedro de Abanto, cuando entre la noche del viernes y la madrugada del sábado del 25 de marzo de 1874, un mes después del último y frustrado intento contra Bilbao, en medio de un terrible aguacero sobre Meatzaldea, como si el cielo en un presagio quisiera cambiar las gotas de agua por la sangre que se derramaría horas después, en uno de los episodios menos conocido y más sangriento de las Guerras Carlistas en el País Vasco, se enfrentarían 38 batallones liberales contra 18 del pretendiente, donde la defensa de las posiciones militares de D. Carlos en San Pedro de Abanto sería una de las refriegas más notables de la resistencia carlista en la zona de operaciones de Somorrostro en 1874, y que cambiaría radicalmente la vida de los naturales de la comarca, ya que además de marcar el fracaso de La Expedición Real, significaría la definitiva abolición de sus derechos forales.
Abanto es un municipio del País Vasco perteneciente a la provincia de Vizcaya y al Partido Judicial de Baracaldo que formo parte hasta 1805 de los cuatro Concejos de Valle del Somorrostro en la comarca de Las Encartaciones, y que debe su nombre a la unificación de los lugares de San Pedro o Abanto de Suso (arriba) y Santa Juliana o Abanto de Ayuso (abajo).
Visitado su casto urbano, podemos seguir ruta por las poblaciones de Ortuella a 2 Km., San Julián de Musques (3), Muntañones (3), El Pobal (6), Trapagaran (7), Sopuerta (10), Baracaldo (14), Galdames (15) y Zamudio a 26 Km del punto de partida.