El 21 de abril de 1872 se produciría el levantamiento carlista que daría lugar a la Tercera Guerra Carlista, siendo en el País Vasco y Navarra donde el alzamiento atraería a una mayoría de la población, si bien los militares carlistas, en vez de agrupar a los voluntarios que se presentaban, alentaban que estos recorrieran la región sin ningún orden en grupos de más de mil integrantes entre varones y mujeres mayormente desarmados.
En el bando gubernamental, el general Serrano, enterado de que el proclamado Carlos VII marchaba junto a su variopinta tropa en completo desorden, y a pesar de su inferioridad numérica, ordeno a Domingo Moriones el ataque a Oroquieta, que se consumaba el 4 de mayo, y donde seria decisiva la artillería liberal, que con su intervención haría huir a los carlistas que se desperdigaron en completo desorden, quedando en manos de los liberales más de 700 prisioneros, mientras el pretendiente escapaba a caballo a punto de ser apresado, para atravesar la frontera y no volver hasta un año después, alargando la contienda hasta 1876.
Las consecuencias de la batalla serian a corto plazo muy perjudiciales para la causa carlista, que se vio privada de ejército y de su líder, además de la firma de los generales Urquizu, Orue y Anguinzoniz con el liberal Serrano del convenio de Amorabieta, que supuestamente, pondría fin a la guerra y que además de no ser aceptado por nadie, estigmatizo muy seriamente a los firmantes.
Oroquieta es una localidad perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra situada en el municipio de Basaburua Mayor, concejo de Oroquieta-Erviti en la Comarca de Ultzamaldea, donde después de visitar La Iglesia de San Tiburcio, podemos desplazarnos hasta Pamplona, para después de visita la ciudad, seguir ruta por las bellas poblaciones de Zubiri a 20 Km de la capital, Irutzun (21), Puente la Reina (22), Artajona (32), Tafalla (36), Echarri-Aranaz (42), Olite (43), Lumbier (43), Estella (44), Sangüesa (47), Yesa (48), Elizondo (50), Javier (54), y Caparroso a 58 Km. de la capital.