Batalla librada en la localidad de Ramales de la Victoria, llamada así después del suceso que enfrento a los carlistas de Espartero con las tropas del General Maroto.
Las fuerzas liberales, que inicialmente duplicaban a los efectivos carlistas y que llegaron a cuadruplicarlas al mantener Maroto en la reserva a 8 de sus 17 batallones, unido al hecho de haber ordenado capitular al fuerte de Guardamino antes de haber enfrentamiento alguno, hizo que el general carlista fuera acusado de complicidad con Espartero, demostrando con su conducta posterior que así debió suceder.
Los carlistas, que se asentaban en Ramales y Guardamino, dominando la carretera desde una cueva con un cañón conocido como “el abuelo”, impedían el paso a las tropas isabelinas, y no sería hasta ser finalmente desalojados de su emplazamiento cuando los isabelinos conseguirían tomar la población, existiendo varias versiones de cómo sucedieron los hechos, y mientras para unos fue el guerrillero liberal Juan Ruiz Gutiérrez alias “Cubanez” arrojando paja sobre la cueva para luego incendiarla, mientras que otra opción defiende que fue el intenso cañoneo a que fue sometida la posición durante más de siete horas, apuntándose finalmente y con muchas posibilidades de que así sucediera, que el empleo de todos ellos fuera lo que obligara a los defensores a salir de la cueva, para finalmente, conquistar la población que quedaría destruida por los atacantes y por los propios carlistas en su retirada al enclave de Guardamino, que posteriormente cambien capitularía.
La pérdida de la población de Ramales tendría para los carlistas graves consecuencias, ya que se verían obligados a evacuar el valle de Carranza, perder la fundición de cañones de Guriezo y tener que abandonar las posibilidades de operar en tierras de Cantabria, que hubiera facilitado la invasión de Asturias y llevado la guerra hasta Galicia.
Ramales de la Victoria es un municipio del interior de La Comunidad Autónoma de Cantabria dentro de la comarca del Ason-Agüera en la vía que comunica Laredo con La Muela, donde además de visitar La Iglesia de San Pedro, su Puente Medieval, El Palacio de Revillagigedo, y la Red de cuevas del Alto Anson por las calles del General Espartero y Luis Alonso, podemos recorrer en sus inmediaciones La Iglesia de Nuestra Señora en Guardamino, y las interesantes cuevas de Covalanas y Cullalvera todo ello a 2 Km., La Iglesia de San Pedro y el Monasterio de San Celedonio en Gibaja a 5 Km, las cuevas de La Pondra, Morro del Oridillo, del Arco A-B-C, y de Haza a 6 Km., las de Pozalagua a 16 Km., y terminar en el Valle del Soba, a 18 Km. de Ramales de la Victoria.