Enmarcada la operación en la ofensiva de Aragón, esta tuvo lugar entre el 27 de mayo y el tres de abril de 1938, siendo la primera y única capital catalana conquistada tras una batalla, oportunidad aprovechada por el Generalísimo para firmar el 5 de abril el decreto de derogación del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932.
El 27 de marzo de 1938, las tropas franquistas toman Masalcorreig y la Granja Escarpe, mientras el 29 y el 30 ocupan Seros, Aitona, Soses y Alcarras, provocando la huida de muchos de sus pobladores camino de Lérida, si bien a estas alturas la capital está siendo también abandonada por sus habitantes, que se marchan a casas en la huertas mientras el presidente Luis Companys lanza un incendiario discurso en catalán llamando al pueblo a la resistencia, siendo a las 5 de la tarde del dia 27 cuando la capital, cuya defensa había sido encomendada a la 46 División comandada por Valentín González “El Campesino”, avistaría los aparatos de La Legión Cóndor, no siendo esta la primera vez que la ciudad era bombardeada, ya que cinco meses antes la aviación italiana había causado más de 200 muertos y 500 heridos en su mayor parte pertenecientes al sector civil, produciéndose tras los nuevos bombardeos, con la ciudad privada del suministro de luz y de agua, el incrementó del éxodo de la población, sobre todo tras el conocimiento de la huida de las autoridades y el traslado de las instituciones de La Generalidad a Solsona, mientras el general Pozas era sustituido por el coronel Juan Perea.
Por otra parte, el ataque de las tropas franquistas al perímetro defensivo establecido por El Campesino comenzó el 31 de marzo, produciéndose en ese dia y durante los dos siguientes violentos enfrentamientos, luchándose cuerpo a cuerpo en las calles de la ciudad, hasta recibir las órdenes del Campesino de abandonar Lérida, y mientras el 3 de abril el general Yague entraba en la ciudad dirigiéndose a la Delegación de la Generalidad donde colgar la bandera rojigualda, El Campesino, que al parecer enfermo, había sido evacuado de forma precipitada en una ambulancia seria duramente criticado por la estrategia seguida y por las órdenes impartidas durante la resistencia, siendo destituido en el mando de la 46 División y relevado por Pedro Mateo Merino.
Tras la conquista de la ciudad, el delegado de Orden Publico prohibiría el uso del catalán en público, además de exigir el saludo brazo en alto como prueba de adhesión al Movimiento Nacional, mientras el grado de represión ejercido fue tan alto en Lérida y en el resto de las poblaciones ocupadas durante la Ofensiva de Aragón, que el mismo general Franco tuvo que intervenir para suavizar las declaraciones de Serrano Suñer.
La Poblacion, Iltirta para los iberos, Ilerda durante la dominación romana, Laprida en la época musulmana y Lérida tras la reconquista, bautizada de nuevo por los catalanes como Lleida, es una ciudad capital de la Provincia del mismo nombre y de la comarca del Segria situada en el oeste de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Empezamos la visita por la Seu Vella, situada sobre un cerro y autentico corazón de Lérida, para seguir por la Catedral Vieja, edificio construido entre los siglos XIII y XV, y junto a ella el Castillo del Rey Suda, continuando ya en la parte baja de la ciudad por La Catedral Nueva y frente a ella el antiguo Hospital de Santa María, siguiendo por la c/ Mayor hasta El Palacio de la Paeria, actual sede del Ayuntamiento, y los restos del castillo de Garden, sin olvidar los edificios de culto como la Iglesia de Santa María de Guimera, San Juan, los conventos del Roser y San Lorenzo, el Monasterio de Guerri de la Sal, bellísimo lugar con hermosas vistas donde poder caminar, o solazarse en los parques y jardines del Botánico de Arboretum, Parque de Los Campos Elíseos o el Municipal de la Mitjana.
Una vez visitado el casco de la población, dependiendo del factor tiempo, puedes confeccionar una ruta por las poblaciones de Vallbona de las Monjas a 52 km., Cervera (59), Guimerá (60), Ribelles (76), Solsona (106), Orgaña (107), Guerri de la Sal (114), Arseguel (117) o Sort, a 126 Km.