1836y1872  CANTAVIEJA  (En el Maestrazgo; Teruel)

Si bien Cantavieja se había resistido a las exigencias de los carlistas, a medida que fueron conscientes de su soledad, adoptarían una posición más pragmática que minimizara los riesgos de la guerra para los vecinos, así en abril de 1836, durante la Primera Guerra Carlista, el general Ramón Cabrera, apodado “El Tigre del Maestrazgo”, la convierte en la capital de la Comandancia General del Maestrazgo, creándose una academia para la formación de oficiales, dos hospitales, una fundición de donde salieron los primeros cañones para el ejército carlista mientras se mejoraban considerablemente las fortificaciones de la villa, mientras del otro lado el general cristino Evaristo San Miguel, aprovechando la ausencia de Cabrera y otros jefes rebeldes, proyectaba dar un golpe al cuartel general del carlismo en el Maestrazgo, comenzaba los preparativos para el sitio de Cantavieja, que se rendía en octubre de 1936 tras la huida de la población.

Con el fin de reconstruir la confianza perdida, la reconquista de Cantavieja se había convertido en un elemento primordial para los carlistas, que en abril de 1837, en una operación a cargo de Juan Cabañero, se conseguía el objetivo, celebrado con la visita del pretendiente Carlos VII que fue recibido con todos los honores.

El pacto entre Espartero y Maroto (Abrazo de Vergara) permitió a los gubernamentales destinar todos sus recursos a la guerra del Maestrazgo, y una vez tomados Castellote y Aliaga, las tropas liberales se presentaron ante Cantavieja, que tras quemar almacenes e instalaciones y volar el polvorín del castillo, se entregaba a las tropas liberales el 11 de mayo de 1840 cuando el final de la guerra era ya inminente.
Años después, durante la Tercera Guerra Carlista, Cantavieja volvió a servir de cuartel al general Marco de Bello, que tras el levantamiento de 1873 la convirtió nuevamente en la Capital Carlista del Centro, pero ya, el 6 de julio de 1875 tras una tenaz resistencia, los defensores carlistas fueron hechos prisioneros finalizando con este episodio la última de Las Guerras Carlistas.

Cantavieja es un municipio de la provincia de Teruel en La Comunidad Autónoma de Aragón, enclavada en El Sistema Ibérico, limítrofe con la provincia de Castellón y capital administrativa de la comarca del Maestrazgo situada a 90 Km. de la capital de la provincia.

El antiguo casco urbano de Cantavieja es de clara estructura medieval como lo atestigua La Plaza Porticada dedicada a Cristo Rey con los edificios de La Asunción de Nuestra Señora, el Ayuntamiento y La Casa Bayle, siguiendo por la Iglesia de San Miguel, que mantiene adosado el antiguo Hospital de San Roque, desde donde se accede al Mirador del Portillo situado en la antigua muralla, sin olvidarnos de los restos del Castillo Medieval, para continuar la visita por las ermitas de San Juan, la del Barranco de La Virgen de Loreto, San Blas, San Antonio y San Cristóbal.

Recorrido en casco urbano de la población, podemos seguir ruta camino de la capital por las poblaciones con encanto de Mirambel a 12 Km., Puertomingalvo (40), Linares de Mora (42), Rubielos de Mora (65), Valderrobres (89) y Teruel a 90 Km.