La acción de Artaza supone el enfrentamiento ocurrido en los valles de Las Amescoas de Navarra el 22 de abril de 1835 entre las tropas isabelinas de Gerónimo Valdes y las carlistas de Zumalacarregui.
Tras comprobar que tampoco Espoz y Mina, al igual que sus antecesores Vicente Genaro y Rodil, no conseguían doblegar a Zumalacarregui a pesar de los medios puestos a su disposición, Gerónimo Valdes, Ministro de la Guerra decidió en abril de 1835 trasladarse al frente del norte y hacerse cargo personalmente de la situación, mientras Zumalacarregui, tras las duras campañas realizadas durante el invierno tanto en Mendaza como en Arquijas y en las acciones desarrolladas en Los Pirineos contra Espoz y Mina, se había retirado con el grueso de sus tropas a las villas navarras de Las Amescoas, Berrueza y Lana, utilizando principalmente el primer enclave, dado que desde esta posición tenia excelente información sobre los movimientos que las tropas enemigas realizaban desde sus fortificadas guarniciones de Logroño, Vitoria y Pamplona, pudiendo neutralizar en muy pocas horas las marchas de las lentas divisiones isabelinas.
El 14 de abril de 1835, llegaba desde Madrid el general Valdes, marchando seguidamente hasta Vitoria donde había ordenado reunirse a las fuerzas disponibles en la zona republicana, publicando el dia 18 un bando dirigido a los habitantes de las provincias vascas y Navarra ofreciendo un indiscriminado indulto a los que abandonaran a Zumalacarregui mientras amenazaba con entregar a las llamas a cuantas poblaciones apoyaran a los rebeldes, partiendo acto seguido para llegar a Salvatierra al atardecer al frente de unos 22000 hombres.
Tan pronto como Zumalacarregui fue informado del rumbo tomado por el enemigo, impartió órdenes a los jefes de sus batallones acantonados en los cercanos valles de Egea y Berrueza para que se pusieran inmediatamente en marcha hacia Las Amescoas, llegando durante la noche a Eulate, en la Amezcoa Alta, con unos efectivos de 4000 hombres, mientras el ejército isabelino acampaba en la planicie que se extiende alrededor de las casas de Contrasta.
Establecida la batalla con el resultado claramente favorable para la causa carlista, Zumalacarregui destrozo literalmente a las tropas cristinas que se vieron obligadas a retirarse a la orilla sur del Ebro.
Artaza es un concejo perteneciente al Partido Judicial de Vitoria-Gasteiz en La Comunidad Foral de Navarra, situado en el Valle de Las Amezcoas a 60 Km. de Pamplona.
Después de un recorrido por el Puerto de Artaza, lugar donde se desarrolló la batalla, deben visitarse en la población La Parroquia de La Natividad, el Majestuoso Palacio de Artaza, el Caserío Mendibite y la Ermita de San Bartolome, rodeada de un pequeño parque, para proseguir, ya en sus alrededores por La Sierra de Urbasa, Tierra Estella o Urederra, prosiguiendo por los cercanos enclaves de Barindano a 2 Km., Baquedano (3), Zudaire (3), Artavia (9), Ecala (9), Galdeano (13), Muneta (14), Estella (18), Ulibarri (42), Narcue (43) y Pamplona, la capital a 61 Km. e imprescindible de visitar.